_
_
_
_

Amnistía denuncia un gran aumento de la tortura en Marruecos

Amnistía Internacional denunció ayer en Ginebra, ante el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas, un fuerte incremento de estas prácticas en Marruecos en los últimos dos años, mucho antes de los atentados terroristas de Casablanca que tuvieron lugar hace seis meses. Una delegación de la ONG de defensa de los derechos humanos visitó Marruecos a mediados de octubre y elaboró un informe (www.amnestyusa.org).

Las principales víctimas de la tortura son islamistas y también saharauis que se pronunciaron a favor de la independencia de la antigua colonia española. Las personas apresadas pueden permanecer hasta cinco meses y medio detenidas en lugares secretos antes de pasar a disposición judicial.

Los métodos más corrientes consisten en aplicar electrodos, golpear, introducir objetos en el ano o suspender el cuerpo en el aire. Al menos diez personas han muerto a consecuencia de la tortura, y entre ellas figura Abdelhak Bentasir, supuesto organizador de los atentados de Casablanca. Su fallecimiento supuso un grave revés para la investigación policial.

La reaparición de la tortura retrotrae al Marruecos de Mohamed VI, según Amnistía, al periodo comprendido entre 1960 y principios de los años noventa cuando la violencia era frecuentemente empleada para obtener confesiones de los presos políticos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_