_
_
_
_

El tramo de Piedrafita gana el Premio Puente de Alcántara a la mejor obra pública

El VIII Premio Internacional Puente de Alcántara, convocado cada dos años por la Fundación San Benito de Alcántara, se concedió ayer a los puentes de comunicación de Piedrafita, situados en la autovía del Noroeste A-6, en el tramo Villafranca del Bierzo-Cereixal. Otros galardones como las mejores obras públicas fueron para el dique flotante de abrigo de Mónaco, construido en la bahía de Algeciras, y el proyecto de aprovechamiento múltiple del río Mao, en la República Dominicana.

Antonio Sáenz de Miera, director de la Fundación San Benito de Alcántara, creada por Iberdrola, y secretario del jurado, declaró que se había galardonado por mayoría, entre los 22 proyectos presentados de España e Iberoemérica, a los puentes de Piedrafita por "la importancia social que supone para la vertebración y desarrollo de Galicia" y servir a la comunicación con el resto de España y Europa, "rompiendo el tradicional aislamiento de la región". El jurado destaca las soluciones geotécnicas y el respeto por el entorno, sin afectar a la sierra de los Ancares, con una "visión de paisajes inéditos de gran belleza".

Los puentes de Piedrafita constituyen el cierre de la última autovía radial de España, Madrid-A Coruña. El tramo, de 53,44 kilómetros, "da lugar a una carretera totalmente alejada del esquema de una autovía convencional". El área de Piedrafita -promotor, Ministerio de Fomento, con nueve empresas constructoras y un presupuesto de 542,2 millones de euros- consta de seis túneles dobles y un falso túnel, con 41 nuevos viaductos, cinco pasos superiores y 23 inferiores. El jurado ha concedido un accésit al dique flotante de abrigo construido en Algeciras e instalado en el Principado de Mónaco. Se destaca el carácter innovador del proyecto, su "idea feliz", que identifica la imagen de la moderna ingeniería española. El dique es un cajón flotante de hormigón armado y pretensado de grandes dimensiones, con un peso de 160.000 toneladas, que fue trasladado por mar durante 1.500 kilómetros hasta su montaje en el puerto de Mónaco para recibir grandes trasatlánticos.

La Mención Iberoamericana se concedió al proyecto de aprovechamiento múltiple del río Mao, situado en las provincias de Santiago y Santiago-Rodríguez, de la República Dominicana.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_