_
_
_
_

El cardenal Carles afirma que el uso del condón "es inútil" contra el sida

El arzobispo de Barcelona, Ricard Maria Carles, lamentó ayer que "se engañe" a los jóvenes promoviendo el uso del preservativo como un medio "seguro" para evitar el sida, cuando la posibilidad de un fallo se sitúa entre el 11% y el 17%, según el cardenal Carles, que participaba en la presentación del libro Sida y los cristianos (Editorial Grafite), promovido por la Asociación Médicos Cristianos de Cataluña (MCC).

En el mismo sentido que el cardenal se pronunció el presidente de esta asociación, Josep Maria Simón, para quien las campañas, tanto de las administraciones como de otras entidades, para fomentar el uso del preservativo entre los jóvenes y evitar el contagio del sida son "inútiles desde el punto de vista virológico y del punto de vista antropológico".

Más información
Unicef alerta de que el sida dejará huérfanos a 11 millones de asiáticos en siete años

Carles, por su parte, también se refirió a las campañas que promocionan el uso de condones y criticó que en ellas no se informe a los jóvenes de que el uso del preservativo implica aceptar un margen de error que cifró entre el 11% y el 17%. El cardenal pidió que no se engañe a los adolescentes "diciendo que este método es seguro cuando no lo es". "¿O es que un adolescente se pegaría un tiro con una pistola sabiendo que sobre 100 posibles, tiene 17 balas en el cargador?", preguntó. "Fallar supone contraer una enfermedad, si no mortal, sí crónica", añadió.

Para el arzobispo de Barcelona "el problema no se resuelve con el uso del preservativo, sino proporcionando una información integral a los jóvenes, dándoles razones para vivir y para respetar su propio cuerpo". Aquellos que promueven las campañas de promoción del profiláctico como método de prevención del sida "no tienen ninguna esperanza en los jóvenes", sentenció Carles.

La Iglesia junto con las ONG católicas atiende al 25% de los pacientes con sida, lo que la convierte en "la institución que hace más por los enfermos, más que la ONU", según el cardenal, que reclamó una rebaja de los precios de los medicamentos para tratar a los infectados con VIH. Las multinacionales farmacéuticas, dijo, "deberían hacer un esfuerzo por devolver una parte de sus beneficios a la sociedad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_