_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | La cumbre de la UE

La UE cree poder identificar el origen de las escuchas ilegales

Gabriela Cañas

Los servicios de seguridad del Consejo de la Unión Europea, la institución que ha sufrido escuchas telefónicas ilegales desde hace un tiempo indeterminado, han redactado un abultado informe con datos suficientes para identificar el origen de los pinchazos. Ese informe, hecho a base de tres semanas de barridos telefónicos, va a ser aportado en la denuncia que esta institución planea presentar de forma inmediata ante la justicia belga.

Este miércoles se supo que en el edificio de Bruselas del Consejo de la UE, donde desde ayer se celebra la Cumbre Europea, las líneas telefónicas de seis delegaciones nacionales (las de España, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Austria) han sido interceptadas "con fines hostiles" durante un tiempo indeterminado. "Descubrimos los pinchazos el 28 de febrero", confirmaba ayer la institución, "así que nuestros servicios de seguridad empezaron a investigar ese día haciendo constantes barridos para detectar el origen y la salida de esas escuchas".

La misma institución ha negado rotundamente las informaciones que acusaban a EE UU de estar tras las escuchas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_