_
_
_
_

El SPD y Los Verdes negocian subir los impuestos a los ricos en Alemania

La oposición democristiana afirma que el proyecto es 'estafa electoral'

Javier Moreno

Los alemanes se preparan a pagar más impuestos. Los socialdemócratas (SPD) y Los Verdes, que ganaron las elecciones la semana pasada, inician hoy las negociaciones para formar Gobierno por el tema más delicado: el dinero. Los ricos y los fumadores se perfilan como los dos grupos que tendrán que contribuir más para sacar al país de la crisis. La oposición democristiana habla de 'estafa electoral' y prometió ayer su rechazo total.

Más información
La subida de Los Verdes permitirá a Schröder gobernar con una ventaja mínima
Schröder dará más apoyo a Los Verdes en reconocimiento a su éxito electoral
SPD y Verdes negocian el futuro Gobierno de Alemania
Tema:: Elecciones legislativas en Alemania
Gráfico:: Radiografía de Alemania

En el fragor de la polémica, el canciller socialdemócrata Gerhard Schröder (SPD) guarda silencio. Entre otras cosas, porque durante la campaña electoral descartó una subida de impuestos, una promesa cuya renuncia resulta siempre complicada para cualquier gobernante. Pero cada vez son más los dirigentes de su partido, el SPD, que públicamente reconocen que no queda otra salida, dada la crisis financiera del Estado y las pobres perspectivas de crecimiento para los próximos meses.

La ministra de Sanidad, Ulla Schmidt (SPD), por ejemplo, ha propuesto aumentar el impuesto al tabaco hasta cinco céntimos de euro por cigarrillo, lo que supondría, de llegar a aplicarse, hasta un euro más por paquete. El destino de lo recaudado se dedicaría a prestaciones sanitarias. 'Los ciudadanos pueden aceptar que haya una contribución de este tipo destinada exclusivamente a la sanidad', ha dicho.

Otro grupo al que apuntan las necesidades recaudatorias del Estado lo forman los más pudientes. Los presidentes regionales de Baja Sajonia, Sigmar Gabriel, y de Renania-Palatinado Kurt Beck, los dos del SPD, quieren aumentar el impuesto de sucesiones para los más ricos y reintroducir una tasa sobre las grandes fortunas. Los Verdes quieren también incrementar el impuesto ecológico sobre los combustibles. El SPD se opone a esto último.

'Schröder maniobrero'

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La posición oficial del Gobierno es que nada ha cambiado y que nada hay decidido todavía, lo que no ha impedido a la oposición explotar a fondo el tema. Edmund Stoiber, el candidato conservador de la CDU/CSU, que tras la derrota electoral ha vuelto a su puesto de primer ministro del Estado federal de Baviera, ha sido el más duro. Stoiber ha acusado a Schröder de 'maniobrero' y de 'engañar a los electores'.

En cualquier caso, la oposición se prepara ya para el sabotaje activo. 'Si el Ejecutivo trata de subir los impuestos a los ciudadanos y a las pequeñas empresas, nos opondremos con todos los medios en el Bundesrat', dijo Angela Merkel, que tras el fracaso electoral de Stoiber se ha convertido en la persona con más poder en el gran partido democristiano (CDU) desde Helmut Kohl. La coalición rojiverde no dispone de mayoría en la Cámara alta del Parlamento alemán (Bundesrat).

La estrategia del SPD para sortear la resistencia generalizada a pagar más impuestos pasa por destinar lo recaudado a fines sociales, un objetivo que la mayoría de la sociedad alemana comparte de forma genérica. Cigarrillos más caros para apuntalar el sistema sanitario. Y lo que aporten los más ricos (un cálculo lo sitúa en 3.800 millones de euros), se destinaría a mejorar la educación, después de que un devastador informe de la OCDE el año pasado concluyese que el sistema alemán es uno de los más mediocres de los países industrializados, un golpe del que el país todavía no se ha recuperado.

'Eso es lo que yo llamo una medida socialmente justa, financiada por los que se lo pueden permitir'. declaró el socialdemócrata Sigmar Gabriel, presidente del Estado federado de Baja Sajonia y uno de los lugartenientes de Schröder.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_