_
_
_
_

Las FARC blanquearon dinero a través de una cuenta del Gobierno

Diputados en manos de la guerrilla piden un pacto para su liberación

La fiscalía ha detectado movimientos financieros millonarios de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se servían de una cuenta clonada del Ministerio de Exteriores. En los últimos meses las FARC blanquearon más de 1.500 millones de pesos (unos 620.000 euros) por medio de esa cuenta. El seguimiento a 800 cuentas de la guerrilla en 11 bancos reveló transacciones de casi 10.000 millones de pesos.

Más información
Los indígenas que plantaron cara a la guerrilla
Pastrana ofrece recompensas por información de los jefes de las FARC
Uribe decreta el estado de excepción en Colombia para frenar a las FARC
Al menos 70 guerrilleros mueren en una ofensiva del Ejército colombiano
Cartas:: La opinión de los lectores
Reportaje:: ¿Podrán estos hombres salvar Colombia?
Encuesta:: ¿La política de Uribe acabará con la violencia en Colombia?

Las FARC están haciendo negocios de 'grandes ligas', dijo el fiscal general de la nación, Luis Camilo Osorio, al revelar los manejos monetarios del grupo insurgente más viejo y poderoso del país. Lo más sorprendente de la investigación fue descubrir que se utilizó una cuenta cuyo titular es el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se duplicó esta cuenta hace seis meses y por ella pasaron 620.000 euros.

Hay indicios de la complicidad de un funcionario del ministerio que pudo dar información confidencial sobre el titular de la cuenta y las personas autorizadas para manejarla con complicidad de personal del banco. La fiscalía procedió a congelar las cuentas en las que se blanqueó dinero procedente de actividades relacionadas con el narcotráfico y el secuestro. Se inició ya la proceso de cierre de la cuenta. Para Osorio, es evidente que las FARC contaron con una red de apoyo para estos manejos.

La Operación Gato Negro, que realizó el Ejército a comienzos del año pasado en las selvas del sur del país, evidenció nexos entre las FARC y el capo brasileño del narcotráfico Fernando da Costa Fernandinho y originó la investigación. Ordenadores incautados en Arauca y en la 'oficina de contabilidad' de las FARC en Bogotá, se convirtieron en piezas clave para detectar la red.

Parte fundamental de la estrategia del Gobierno actual para combatir la insurgencia es atacar sus recursos económicos. Las autoridades, declaró Osorio, 'se han unido para atacar las finanzas no sólo de la guerrilla, sino de los paramilitares y los narcotraficantes'. Además, se intenta dialogar con Gobiernos extranjeros para que sus bancos permitan intervenir las cuentas de los grupos ilegales. Hasta hace poco las autoridades colombianas se quejaban de la falta de colaboración internacional para bloquear las cuentas en otros países. Muchas veces repitieron que la ayuda llegaba de inmediato, cuando se trataba de dinero del narcotráfico, pero resultaba deficiente cuando se refería a la guerrilla.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El ex guerrillero León Valencia, hoy reconocido analista, no ve claras las informaciones de la fiscalía sobre los sofisticados manejos del dinero de la insurgencia . 'La guerrilla es muy conservadora en el manejo de sus fuentes financieras', dijo a este periódico. Valencia cree que la guerrilla aún no se atreve a 'aventurarse en los circuitos de capital del mundo financiero'.

Por otra parte, las FARC entregaron una prueba de supervivencia de 12 diputados regionales en su poder desde hace 141 días. 'Al Gobierno le pedimos propiciar urgentemente un acuerdo humanitario que desescale el conflicto, logre nuestra liberación y haga posible la negociación política', pidieron varios de ellos a través de un vídeo que sus captores enviaron a diversos informativos de televisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_