_
_
_
_
LOS TEMPORALES DEVASTAN EUROPA CENTRAL

Prodi: 'Las inundaciones no deben ser una excusa para incumplir el Pacto de Estabilidad'

Las ayudas a los damnificados ponen en peligro el compromiso alemán sobre déficit público

Las ayudas necesarias para paliar los daños de las inundaciones (hasta el momento están previstos cerca de 400 millones de euros) podrían hacer imposible para Alemania cumplir el Pacto de Estabilidad, que limita al 3% del producto interior bruto (PIB) el déficit público de los países de la UE. Anticipándose a ese riesgo, el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, declaró que las riadas que han arrasado Europa central no pueden 'servir de excusa para saltarse el pacto'. Bruselas aprobó una ayuda urgente para la República Checa de 48 millones de euros.

Más información
Alemania se vuelca en ayuda de los damnificados
Las riadas ponen en peligro un gran complejo químico en Alemania
La UE ofrece los fondos estructurales disponibles a los países inundados
La UE destinará 5.000 millones para los daños de las riadas en Alemania
El Gobierno alemán aplaza la rebaja fiscal para reconstruir las zonas arrasadas por las riadas
La crecida del río Elba sigue amenazando el norte de Alemania
Schröder propone subir el impuesto de sociedades tras las riadas
Lo que le pide el cuerpo a Schröder
La UE crea un fondo de ayuda para desastres naturales, tecnológicos o medioambientales
Stoiber no se compromete a garantizar que Alemania cumpla el Pacto de Estabilidad

Preguntado sobre ese riesgo de incumplimiento por parte de Alemania del Pacto de Estabilidad, el canciller, Gerhard Schröder, afirmó ayer: 'Este punto no me interesa en absoluto'. Entre los presentes en la rueda de prensa hubo quien interpretó que Schröder, de manera espontánea, quiso dejar en claro que hoy por hoy la prioridad es salvar vidas y bienes en la antigua República Democrática Alemana (RDA), mientras que otros percibieron un cuestionamiento del Pacto de Estabilidad. En este último sentido apuntan también las declaraciones, publicadas ayer por el Berliner Zeitung, del ministro de Economía alemán, Werner Müller: 'Este es un asunto sobre el que en las próximas semanas tendrá que hablarse', dijo.

El Ministerio de Finanzas, abanderado oficial de la política de austeridad, intentaba apagar el fuego: 'De manera intencionada, el canciller ha sido mal interpretado', dijo a este periódico su portavoz, Maria Heider. 'El Pacto de Estabilidad no se toca', agregó. La portavoz negó también que el Ministerio de Finanzas esté preparando ya un adelanto del llamado Pacto de Solidaridad II, un gigantesco programa de inversiones con el que, a partir de 2005, se inyectarán más de 150.000 millones de euros en la antigua RDA, dos tercios de los cuales serán aportados por el Estado federal.

Sucede, sin embargo, que el propio canciller propuso ese adelanto públicamente el miércoles. De llevarse a cabo, esta medida, probablemente, implicaría un endeudamiento adicional del Estado alemán, que, de esta manera, difícilmente podría mantener debajo del 3% un déficit público que ya el año pasado, sin inundaciones, se situó en el 2,7%. 'Es prematuro hablar de ello', dijo ayer un portavoz comunitario al ser preguntado si la catástrofe hará difícil que Alemania se ajuste al estricto cumplimiento de los parámetros marcados en Maastricht o, si por el contrario, dadas las circunstancias excepcionales, Berlín será autorizado a levantar el pie del freno. El caso de Austria, que también ha anunciado ayudas extraordinarias, no es en sí serio, puesto que su déficit para 2002 se calcula en 1,5%.

De momento, la presidencia danesa de la UE se ha limitado a expresar una nota de 'solidaridad'. Algo más ha hecho el Ejecutivo comunitario. Prodi viajó ayer a Praga para visitar con el presidente checo, Vaclav Havel, las zonas afectadas y evaluar las posibles ayudas comunitarias. 'Vamos a decidir juntos qué medidas tomar. Somos miembros de una misma familia', dijo Prodi en referencia al próximo ingreso en la UE de la República Checa y Eslovaquia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Sin embargo, pese a sus buenas intenciones, Bruselas no dispone de un fondo especial de emergencia para los Estados miembros después de que el Parlamento Europeo decidiera suprimirlo la pasada década. Para Alemania y Austria, existe únicamente la fórmula de reorientar créditos de los Fondos europeos de Desarrollo Regional (Feder).

Por lo que respecta a checos y eslovacos podría financiarse la reconstrucción mediante créditos en el marco de los programas de ayuda a los países de la preadhesión y del Este de Europa. El comisario Günter Verheugen anunció de momento para la República Checa 48 millones de euros programados para el presente ejercicio y que aún no han sido utilizados.

Decenas de voluntarios construyen un dique con sacos terreros a orillas del río Mulde para proteger la ciudad alemana de Bitterfeld (al este del país).
Decenas de voluntarios construyen un dique con sacos terreros a orillas del río Mulde para proteger la ciudad alemana de Bitterfeld (al este del país).REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_