_
_
_
_

Querella contra Chávez por vender petróleo muy barato a Cuba

Venezuela ha suministrado 85.000 barriles diarios a 12 dólares por debajo del precio

La decisión del presidente venezolano, Hugo Chávez, de vender petróleo de su país a Cuba a 12 dólares por debajo de los precios de mercado ha provocado una querella contra el mandatario, presentada por el presidente de la Asociación Civil de Juristas, Alejandro Terán, que le acusa de perjuicio al patrimonio público. La denuncia ha sido presentada ante el Tribunal Supremo, según informó ayer El Nacional.

Más información
Casi todos contra Hugo Chávez
La sombra de la dictadura bolivariana
'Había gente con intención de matarme y pensé que lo harían'
Hugo Chávez reúne a cientos de miles de seguidores en Caracas

La lluvia de acusaciones ante los tribunales contra Chávez comenzó con una sentencia del Tribunal Constitucional venezolano que reconocía el derecho de cualquier ciudadano particular a llevar ante la justicia al presidente y otros altos funcionarios del Estado por delitos cometidos durante el ejercicio de sus funciones. Hasta ahora esta prerrogativa estaba sólo en manos de la Fiscalía General del Estado.

Chávez firmó con el presidente cubano, Fidel Castro, un acuerdo el 30 de octubre de 2000 por el cual Venezuela comenzó a suministrar 53.000 barriles de crudo diarios a la isla con un precio 12 dólares por debajo del mercado y, como señalaba ayer el diario El Nacional, 'con unas facilidades de pago que no se han concedido a ningún otro país que consuma hidrocarburos venezolanos'. El acuerdo es fruto de una decisión presidencial que ni siquiera tuvo la aprobación previa de la Asamblea Nacional.

Terán asegura en su denuncia que además la forma de pago cubana fue en 'asesoría técnica' en materias de salud y educación, entre otras. 'La forma de pago que las comunidades primitivas utilizaban para garantizar los bienes y servicios'.

La posibilidad de que cualquier ciudadano denuncie al presidente ha levantado críticas en sectores judiciales. El ex fiscal general Ramón Escovar ha señalado que cualquiera que quiera aparecer en la prensa irá los tribunales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_