_
_
_
_
CONFERENCIA DE MONTERREY

Annan exige que la ayuda al Tercer Mundo aumente en 56.500 millones

El secretario de la ONU reclama esa aportación para reducir la pobreza

La cumbre de Monterrey sólo podrá ser calificada de éxito si en un plazo relativamente corto de tiempo se logra que el monto total de la ayuda al desarrollo se duplique, gracias a la aportación adicional de los 50.000 millones de dólares anuales (56.500 milones de euros) que se necesitan para alcanzar el objetivo de reducir a la mitad el número de pobres en el mundo acordado en la Cumbre del Milenio. Así lo señaló ayer el secretario general de la ONU, Kofi Annan, al inaugurar la cumbre de Monterrey, en la que finalmente se espera la participación de más 170 países y de 64 jefes de Estado o Gobierno.

Junto al secretario general, intervinieron de manera destacada en esta primera sesión el presidente del Banco Mundial, James D. Wolfensohn, el director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Köhler, y el director de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Mike Moore. Cabe destacar también la intervención del primer ministro de Marruecos, Abderramán Yussufi, que se dirigió en español, a pesar de que había traducción del árabe y del mal momento que atraviesan las relaciones hispano-marroquíes.

Más información
Castro y Chávez culpan al FMI y a los países ricos de la pobreza y el hambre en el mundo

Annan afirmó que alcanzar los objetivos de la cumbre del Milenio para el año 2015 'no significaría haber ganado la batalla para el desarrollo'. 'Pero si no los alcanzamos', añadió, 'sabremos que hemos perdido'. Tras recordar que según 'todos los estudios serios' la reducción en un 50% de la pobreza no se logrará sin los 50.000 millones de dólares anuales adicionales, concluyó: 'La prueba más clara y más inmediata del espíritu de Monterrey será que los países donantes proporcionen esa ayuda'. En el mismo sentido intervino Wolfensohn.

También Köhler destacó la importancia de que los países de la ONU respeten el compromiso de alcanzar el objetivo de contribuir al desarrollo con el 0,7% de su Producto Interior Bruto, aún muy distante a pesar de que fue fijado hace 31 años. Pero el director del FMI insistió mucho, además, en la necesidad de 'liberar' a los países en desarrollo del peso de la deuda y de facilitarles el comercio.

Varios jóvenes con los pelos de punta se manifiestan en contra de la conferencia de la ONU en Monterrey (México).
Varios jóvenes con los pelos de punta se manifiestan en contra de la conferencia de la ONU en Monterrey (México).ASSOCIATED PRESS
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_