_
_
_
_

Rusia mejora sus relaciones con Corea del Norte e Irak

Pilar Bonet

El intento del presidente estadounidense, George W. Bush, de movilizar a la comunidad internacional contra los países del eje del mal no tiene eco positivo en Rusia. Moscú ha indicado que sus relaciones con países como Irak y Corea del Norte están incluso mejorando y que ello no le impide colaborar con Estados Unidos en la coalición antiterrorista.

Así lo pusieron de manifiesto ayer las visitas a Moscú de dos altos funcionarios, el ministro del Petróleo iraquí, Amir Mamad Rashid; y el jefe del Parlamento norcoreano, Tso Tje Bok. Ambos coincidieron en la capital rusa con el general Tommy Franks, el jefe del mando central del Ejército de EEUU, responsable de la campaña afgana y de la estrategia estadounidense en Asia Central. Franks se entrevistó ayer con el ministro de Defensa, Serguéi Ivanov, y otros altos mandos de su departamento para tratar de la situación en Afganistán y sobre la presencia militar de Washington y de sus aliados en las antiguas repúblicas asiáticas soviéticas. Si Estados Unidos decide recurrir a la fuerza contra Bagdad, Rusia no se saldrá de la coalición antiterrorista, según dijo en Londres el ministro de Exteriores, Igor Ivanov.

Más información
Cartas:: La opinión de los lectores

'Son dos temas distintos que no hay que unir en un solo paquete', señaló el jefe de la diplomacia rusa. Rusia, a la que Irak debe cerca de 8.000 millones de dólares (9.120 millones de euros), está en contra del uso de la fuerza contra Bagdad y a favor de abolir las sanciones al régimen de Sadam Hussein. Rusia e Irak firmarán en abril un programa de cooperación para 10 años, que incluye proyectos petroleros.

En lo que se refiere al jefe del Parlamento norcoreano, Tso Tje Bok, trató en Moscú sobre la posible construcción de una central nuclear en su país. La agencia oficial rusa Itar-Tass subrayó que el líder norcoreano Kim Chong-il ha visitado dos veces la Embajada rusa en Pyongyang este año, la primera para la Navidad ortodoxa y la segunda para la fiesta del carnaval ruso. Antes, según la agencia, el líder no había cruzado el umbral de la Embajada rusa ni una sola vez.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_