_
_
_
_

El Ejército sale a la calle en Nigeria para contener una huelga de la policía

El Gobierno moviliza a las tropas al extenderse a varios Estados la protesta de los agentes

Cuando Nigeria no se había recuperado aún de la catástrofe del pasado domingo en Lagos -donde la explosión de un polvorín militar se cobró al menos 600 muertos y miles de personas perdieron su hogar- una huelga general de la policía vino a sembrar ayer de nuevo el caos en el país africano. El Gobierno nigeriano ordenó al Ejército que ocupara posiciones estratégicas en 'todos los puntos clave' del país después de que la protesta laboral de los agentes de seguridad degenerara en un amotinamiento en varios Estados.

El ministro de Asuntos Policiales, Steven Akiga, afirmó anoche en un comunicado que el conflicto estalló el pasado jueves en la región del sureste y se extendió posteriormente por todo el país. 'El Gobierno federal considera que la acción de los policías no es una huelga, sino un auténtico motín con muy graves implicaciones', afirmó el ministro.

La huelga de la policía nigeriana, la primera desde la independencia del país en 1960, afectaba ayer al conjunto del territorio, desde Lagos, la capital económica, hasta las grandes ciudades de noroeste y del sureste, aunque no parecía haber afectado a Abuja, la capital administrativa, en el centro del país.

En Lagos, gran número de bancos permanecieron cerrados ante el riesgo de que sufrieran atracos. Habitualmente, una pareja de agentes vigila de forma permanente el acceso a las sucursales bancarias.

El inusual despliegue militar coincide con un clima de extrema violencia en Nigeria, un país marcado por las luchas étnicas y políticas y que sufrió una férrea dictadura militar hasta 1999, cuando fue elegido presidente el general retirado Olusegun Obasanjo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_