_
_
_
_
CUMBRES DE DAVOS Y PORTO ALEGRE

Oriente Próximo divide a Europa y EE UU en el Foro Económico Mundial

Powell evitó hablar con los representantes palestinos y tuvo palabras duras para Yasir Arafat

Enric González

La coalición internacional contra el terrorismo tiene una grieta en Oriente Próximo. Las diferencias entre EE UU y la UE se reflejaron ayer abiertamente en los debates del Foro Económico Mundial. El jefe de la diplomacia estadounidense, Colin Powell, evitó hablar con los representantes palestinos en la reunión y tuvo palabras muy duras para Yasir Arafat; el máximo representante de la diplomacia europea, Javier Solana, y el ministro francés de Asuntos Exteriores, Hubert Védrine, afirmaron, en cambio, que había que ofrecer compromisos políticos a la Autoridad Palestina (ANP).

Más información
El 'glamour' se apodera de Nueva York
La deuda externa, en el banquillo
"Con el 11-S ha terminado la 'belle époque' del neoliberalismo"
Los líderes mundiales analizan la crisis en un Nueva York en estado de sitio
Porto Alegre: entre Davos y Guantánamo
El Foro de Davos pone de relieve la división entre EE UU y Europa
Especial:: Los movimientos antiglobalización
Participación:: La opinión de los lectores

'Si no, convertiremos a los terroristas en árbitros de la situación', dijo Védrine. Todos los participantes en los debates de Nueva York se mostraron de acuerdo en que había que combatir el terrorismo.

Las discrepancias aparecieron cuando se abordaron las amenazas de George W. Bush contra el 'eje del mal' (Irak, Irán y Corea del Norte), que muchos consideraron improcedentes, y, sobre todo, cuando se habló de Oriente Próximo, núcleo del malestar en el mundo musulmán y una de las fuentes del terrorismo islámico. Washington parece haber decidido ignorar a las autoridades palestinas y dejar manos libres al Gobierno israelí.

Fue significativo que, en su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Bush no mencionara en ningún momento uno de los problemas internacionales más críticos, pese a que las cuestiones geoestratégicas constituyeron el núcleo de su comparecencia ante el Congreso. Ayer, en el Foro reunido en Nueva York, Colin Powell prefirió no entrevistarse con el presidente del Parlamento palestino, Ahmed Qurea (Abu Alá), algo que sí hizo el propio ministro israelí de Asuntos Exteriores, Simón Peres, en una reunión en la que participó Javier Solana. Powell optó por citarse solamente con Peres.

Colin Powell afirmó que Washington seguía 'comprometido con la búsqueda de la paz', pero descartó cualquier iniciativa mientras las autoridades palestinas mantuvieran 'contactos con el terrorismo'. Recordó la reciente captura por parte de Israel de un buque procedente de Irán con armamento para los palestinos y aseguró que un incidente de ese tipo era 'exactamente lo que no debía ocurrir'. El jefe de la diplomacia francesa evocó por el contrario una frase de Isaac Rabin, el asesinado primer ministro de Israel: 'Hay que proseguir el proceso de paz como si no hubiera terrorismo, y perseguir al terrorismo como si no hubiera proceso de paz'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

'Hay diferencias entre Estados Unidos y la UE', admitió Javier Solana. 'Nosotros creemos que Yasir Arafat no debe ser aislado y que la ANP ha de mantenerse operativa; primero, porque hace falta siempre alguien con quien negociar, y segundo, porque si caen los actuales dirigentes, el liderazgo palestino quedará en manos de gente más radical y las cosas serán aún más difíciles', explicó el representante de la política exterior de la UE. 'Powell', dijo Solana, 'ejerce una función positiva, de moderación, dentro de la actual administración estadounidense'. Añadió que pese a haber optado por la intransigencia respecto a los palestinos, los estadounidenses no son capaces de encontrar 'ninguna solución alternativa' a los esfuerzos europeos por reanudar el diálogo. Solana criticó que el primer ministro israelí, Ariel Sharon, lamentara públicamente el jueves no haber matado a Arafat en los años 80. 'Espero que las declaraciones no sean ciertas; y si lo son, que Sharon no las repita nunca más'', comentó Solana.

La policía montada de la ciudad de Nueva York se dirige hacia el hotel Waldorf-Astoria para custodiar la sede del Foro Económico Mundial.
La policía montada de la ciudad de Nueva York se dirige hacia el hotel Waldorf-Astoria para custodiar la sede del Foro Económico Mundial.ASSOCIATED PRESS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_