_
_
_
_

El nuevo líder del PS portugués anuncia un plan de medidas sociales

Durante la presentación de su programa electoral ante la convención del Partido Socialista (PS), el nuevo secretario general y candidato a primer ministro, Eduardo Ferro Rodrigues, calificó ayer de 'irrealista, peligrosa e irresponsable' la drástica reducción de impuestos prometida por los liberal-conservadores del PSD ( Partido Social Demócrata) y anunció un amplio paquete de medidas para mejorar la protección social en el país si gana las elecciones del 17 de marzo.

Una vez consumado el traspaso de poderes por parte de António Guterres, el nuevo líder socialista se comprometió a mejorar el sistema de protección social y anunció varios compromisos: una especie de salario mínimo para los matrimonios de la tercera edad, la receta obligatoria de genéricos por todos los centros médicos y la posibilidad de que los ciudadanos elijan el hospital.

Más información
Los socialistas portugueses acusan a la derecha de recurrir al miedo

Tras reconocer los errores y subrayar los aciertos alcanzados por el Gobierno socialista en los últimos seis años, Ferro Rodrigues prometió 'una modernización de la Administración pública' que mejore la atención a los ciudadanos y la competitividad de las empresas, una renovación de los sistemas de enseñanza y formación de los profesionales que aumente la productividad empresarial y el impulso al actual modelo de protección social. El candidato a primer ministro reconoció que el Gobierno socialista no consiguió en 2001 'reducir el déficit público, como siempre hicimos desde la llegada al poder', pero se comprometió a defender el máximo rigor en ese área, a la vez que impulsará una 'política fiscal de apoyo al empleo, la inversión y el control del gasto público'.

Liberalismo desenfrenado

Ferro Rodrigues considera que las promesas de los socialdemócratas sobre una drástica reducción de impuestos y nuevas privatizaciones constituye 'un proyecto de liberalismo desenfrenado, irrealista y peligroso'. El líder socialista explicó que no se opone a 'la reducción de impuestos siempre que busque un régimen fiscal más justo, la mejora de las familias más desprotegidas, no penalice a las clases medias y favorezca el empleo y la inversión productiva'. 'Pero no es responsable, serio ni realista', añadió, 'lanzar promesas de reducciones de impuestos que son socialmente injustas por afectar a las familias con mayores rentas o ser inviables al alcanzar valores que pueden llegar a los 3.500 millones de euros'. Entre aplausos, Ferro afirmó que el país no se defiende con falsas promesas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ferro Rodrigues rechazó la catastrófica situación del país que difunden ahora los socialdemócratas y explicó que los socialistas se encontraron en 1995, diez años después de los Gobiernos del PSD, 'un país donde no se hacían exámenes en las escuelas, donde millares de empresas tenían su futuro en riesgo, donde el desempleo crecía a ritmos dramáticos, donde muchos cuestionaban nuestra capacidad de adherirnos al euro o donde las leyes de la Seguridad Social y las finanzas locales no eran cumplidas'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_