_
_
_
_

El Pentágono encarcela en un buque de guerra al ex embajador talibán en Pakistán

Detenido también el supuesto coordinador de los campos militares de Al Qaeda

El Pentágono encarceló ayer en Kandahar a Ibn al Sheij el Libio, supuesto coordinador de los campos de entrenamiento militar de Al Qaeda. Un portavoz estadounidense afirmó que El Libio era 'el prisionero de guerra más importante' de los más de 270 apresados hasta el momento. La policía paquistaní también deportó a Afganistán al ex embajador talibán en Pakistán, clérigo Abdul Salam Zaif, que adquirió celebridad al principio de la crisis como portavoz internacional del régimen. Zaeef fue detenido y enviado ayer al buque de guerra estadounidense Bataan.

Más información
El Pentágono prevé juzgar en buques de guerra los casos de terrorismo
El Congreso de EE UU exige un debate público sobre los juicios militares
Tribunales militares secretos juzgarán en EE UU a los extranjeros acusados de terrorismo
Blair dice que India dialogará si Pakistán rechaza el terrorismo
El gobernador de Kandahar promete amnistía a los talibanes de su provincia
Reportaje:: Un brusco despertar del sueño americano
Foro:: La opinión de los lectores

El presunto terrorista libio Inn al Sheij fue detenido en la frontera por la policía paquistaní y entregado a las fuerzas de Estados Unidos, que el viernes descubrieron su identidad. Poco antes de la detención de Zaif, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores afgano declaraba en Kabul que el ex embajador del régimen talibán en Pakistán, Abdul Salam Zaif, no se encontraba en Afganistán. 'Las últimas informaciones de las que disponemos son que se encuentra bajo vigilancia paquistaní', declaró Omar Samad en una rueda de prensa, añadiendo, no obstante, que 'la situación podía evolucionar'.

'Zaif es una persona que dispone de informaciones interesantes', explicó, asegurando que el ex embajador proporcionó información sobre Osama Bin Laden, 'pero son demasiado recientes para poder analizarlas correctamente'. 'Cruzó la frontera para entrar en Afganistán, ya que carecía de visado válido para permanecer en Pakistán. Le pedimos que abandonara el país, y eso es lo que hizo', declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores paquistaní, Aziz Jan. Según la prensa paquistaní, la petición de asilo político formulada por Zaif tras la caída del régimen talibán fue rechazada por Islamabad.

El coordinador de los campos de entrenamiento militar de Al Qaeda era uno de los principales objetivos estadounidenses desde el principio de la campaña. Su nombre figuraba junto al del Osama Bin Laden en la lista de 12 personas físicas y jurídicas cuyos bienes fueron bloqueados por Estados Unidos el pasado 26 de septiembre, dos semanas después de los atentados. Los servicios de inteligencia consideran que Ibn al Sheij, de nacionalidad libia, es colaborador directo de Abu Zubaydah, uno de los lugartenientes de Bin Laden, y que dirigía los campos de entrenamiento de Al Qaeda en Afganistán. También se cree que sucedió a Mohamed Atef como máximo estratega militar de Al Qaeda, cuando éste resultó muerto en noviembre a consecuencia de un bombardeo estadounidense. Ibn al Sheij conoce bien a Bin Laden y a toda la jerarquía de la organización y el Pentágono confía en obtener de él información valiosa. 'Queremos conocer el pasado de esa gente, sus hábitos, sus costumbres, porque eso nos ayudará a calcular dónde pueden estar ahora o en el futuro', declaró una fuente oficial a The Washington Post.

Pero los dos fugitivos más buscados por el Pentágono, Osama Bin Laden y el clérigo Mohamed Omar, seguían ayer en paradero desconocido. Se creía que Omar estaba acorralado en un lugar cercano a Baghran, en la provincia de Helmand, y que su detención era inminente. El jefe del espionaje antitalibán en Kandahar, hayi Gullalai, quien el viernes había asegurado que tropas afganas y estadounidenses registraban 'casa por casa' las aldeas de la zona donde supuestamente se ocultaba el clérigo, afirmó ayer, sin embargo, que el antiguo líder del país había desaparecido.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

'En Bagran no está Omar'

'En Bagran no está Omar, ni hay ningún miembro de los talibanes o de Al Qaeda', declaró. 'No sé dónde puede encontrarse Omar'. Según la BBC, Gullalai indicó que el clérigo Mohamed Omar, de 42 años, podía haber escapado en motocicleta. Yusuf Pashtoon, portavoz del gobernador de Kandahar, Gul Agha, opinó por su parte que Omar nunca había estado en la provincia de Helmand: 'No sabemos en base a qué indicios se dijo que Omar se ocultaba allí', dijo a la agencia Reuters.

Aunque varios gobernadores se quejaron en los últimos días de que la aviación estadounidense siguiera bombardeando objetivos en Afganistán, y la ONU lamentó el elevado número de víctimas civiles, el primer ministro del Gobierno provisional, Hamid Karzai, declaró que la guerra debía seguir 'hasta acabar con el terrorismo'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_