_
_
_
_

Dover vende 200.000 copias de su cuarto disco en inglés

El grupo no quiere que los sonidos latinos inunden su música

Fieles al ímpetu rockero con el que se dieron a conocer a mediados de la década pasada, Dover ha conseguido el éxito sin renunciar a cantar en inglés lo que les ha acarreado velados reproches. Su cuarto disco, I was dead for 7 weeks in the city of Angels, ha vendido más de 200.000 copias. Incómodos con las críticas y en constante estado de alerta, aseguran que el 95% de su dieta musical es 'rock, sólo rock'.

Más información
Dover actuará en directo en 'Los conciertos de Radio 3'
Tentaciones:: L.A. me aburre hasta morir
Crítica musical:: La primer vez
Galería fotográfica:: Dover, en Los Ángeles

El cuarteto madrileño cerró el domingo en Valladolid la mini gira de presentación de su nuevo trabajo, I was dead for 7 weeks in the city of Angels. Dover ya conoce el éxito, incluso fuera de España.Tras el paréntesis navideño, el grupo realizará una gira por Alemania que les ocupará hasta marzo, mes en el que iniciarán una gran gira por España para mostrar las nuevas canciones en directo.

'Juicios no, entrevistas sí', afirma rotunda la guitarrista del grupo, Amparo Llanos, cuando se pretende conocer la versión de Dover sobre una acusación. Se comentó que en la fiesta que hace unas semanas ofrecía en Madrid una emisora de radio, Dover había condicionado su presencia a cambio de incluir en el cartel a Yoghourt Daze, un grupo del sello Loli Jackson, que el cuarteto dirige. 'Como compañía discográfica, intentamos hacer lo mejor para nuestros artistas', se defiende Amparo. 'Insistimos para que incluyeran a los Yogur, pero es una bobada pensar que dijéramos que si no, no actuábamos nosotros. Luchamos por nuestros grupos, porque no queremos que les pase como a nosotros cuando empezamos'.

Desdén

Coautora de la mayoría del repertorio de Dover junto a su hermana Cristina, la cantante del grupo, Amparo asume con cierto desdén las críticas que el grupo ha recibido recientemente. 'No estamos de acuerdo con eso de que no hemos evolucionado y que parece que no escuchamos nueva música desde 1994', cuenta, 'pero es verdad que el 95% de la música que escuchamos es sólo rock, de una manera u otra, pero sólo rock'. Cristina, a su lado, apostilla: 'En Sister , no había ni un solo riff de guitarra, y en el nuevo hay unos cuantos, así que no pueden acusarnos de no evolucionar'.

'Lo que no vamos a hacer es meter toques latinos porque esté de moda. No escuchamos salsa ni flamenco, porque no nos interesa'. Lo suyo es el rock ensimismado sin concesiones a las modas, aunque no descartan la posibilidad de que alguna vez pueda sonar más country o con toques zydeco . Pero para adelantarse a posibles sugerencias, ya saben de qué agua no van a beber jamás: 'Nunca nos gustará la rumba'.

El grupo Dover en un parque de atracciones en California.
El grupo Dover en un parque de atracciones en California.RAFA GALLAR
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_