_
_
_
_

Baxter indemniza con 55 millones a cada familia de los fallecidos por diálisis

El Ministerio de Sanidad mantiene su decisión de querellarse contra la empresa en EE UU

Baxter ha indemnizado con 55 millones a los familiares de cada uno de diez de los fallecidos en agosto en España después de someterse a hemodiálisis con filtros de la compañía. La familia de la undécima víctima española, que falleció en Barcelona, no está incluida en el acuerdo porque no se ha puesto en contacto con Baxter, según una portavoz de la empresa. Fuentes del Ministerio de Sanidad afirmaron ayer que la decisión de la multinacional 'no afecta' a los planes del departamento, que sigue estudiando la posibilidad de querellarse contra la compañía en EE UU.

Más información
La fiscalía sigue en la causa
Villalobos denunciará a Baxter por haber ocultado la causa de 11 muertes por diálisis
Baxter retira el tipo de dializador asociado a varias muertes en España y Croacia
La juez imputa a tres directivos de Baxter por el fallecimiento de seis enfermos renales
Sanidad inmoviliza un lote de dializadores franceses
Gráfico animado:: La hemodiálisis
Entrevista:: Consulte la charla con el epidemiólogo Fernando García López
Foro:: La opinión de los lectores

La compañía cree que desde el punto de vista de las familias españolas el caso puede darse por cerrado. Cuatro de los fallecidos estaban recibiendo tratamiento de hemodiálisis en el hospital de La Princesa de Madrid y seis en la Clínica Virgen del Consuelo de Valencia.

'La compensación ha sido de mutuo acuerdo y las familias ya han recibido el dinero', dijo ayer Sally Benjamin Young, portavoz de Baxter, una empresa que tiene su sede central en el norte de Chicago. 'Las familias también han renunciado a recurrir a los tribunales', añadió.

Baxter había llegado a un acuerdo con los familiares para respetar la confidencialidad del acuerdo, pero tuvo que facilitar la cifra de la indemnización en EE UU por imposición del equivalente estadounidense a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

El Ministerio de Sanidad habla de 11 víctimas y el acuerdo sólo afecta a diez porque la undécima familia no se ha puesto en contacto con Baxter. 'Si aparece [la undécima víctima], estamos dispuestos a llegar a un acuerdo', señaló Young. El hospital Clínic y la Generalitat catalana descartaron en un principio que los filtros de Baxter fueran la causa de la muerte del fallecimiento.

Contrato incumplido

La querella que prepara el Gobierno español no se basa en los fallecimientos, sino en el 'incumplimiento de contrato' de la empresa por vender productos defectuosos. Las acciones judiciales también consideran el 'daño realizado al Sistema Nacional de Salud'. Según anunció la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, su departamento estudia reclamar entre 250 y 280 millones de dólares (alrededor de 50.000 millones de pesetas) por daños y perjuicios.

Young dice que la compañía no tiene nada que comentar sobre la querella anunciada por Celia Villalobos porque todavía no se ha presentado, por lo que no ha recibido la documentación pertinente.

Tanto las investigaciones de la empresa como las del Ministerio de Sanidad español han descubierto que los dializadores estaban contaminados por líquidos no inocuos, aunque los estudios difieren a la hora de identificar el producto.

España es el primer país con cuyas víctimas Baxter ha llegado a un acuerdo. El propósito de la compañía es alcanzar pactos semejantes con el medio centenar de afectados en otros seis países, entre ellos cuatro familias en Estados Unidos.

Los alrededor de 290.000 dólares de la cantidad pactada es una cifra muy baja para los patrones de indemnización que se emplean en Estados Unidos, donde el bufete del abogado Kenneth Moll piensa reclamar entre cinco y quince millones de dólares (de 925 millones a 2.775 millones de pesetas), en función de las circunstancias personales de cada paciente.

Young no quiso comentar sobre los acuerdos que puedan alcanzarse en el futuro. 'Para nosotros todas las vidas son iguales y nuestro propósito es tratar con justicia y respeto a todas las familias', afirmó la portavoz de Baxter.

Fuentes jurídicas consultadas señalaron ayer que la diferencia entre los 55 millones que van a cobrar las víctimas españolas y los más de 1.000 millones de las estadounidenses puede deberse a que en el caso español la culpabilidad de los filtros era más difícil de demostrar. 'Faltan autopsias e incluso hay fallecidos que ya han sido incinerados', explicaron. En cambio, consideraron que las cantidades son 'superiores' a lo que hubiera sido una indemnización normal de un seguro.

Baxter ha apartado entre 100 y 150 millones de dólares (entre 18.500 millones y 27.750 millones de pesetas) de sus reservas para hacer frente a todos los aspectos de la presente crisis, desde indemnizaciones a víctimas al coste del cierre de dos plantas, una en Suecia -cuya clausura fue pedida por Sanidad- y otra en Florida, en las que se fabricaron los componentes defectuosos. La empresa también ha retirado los filtros Althane del mercado.

La multinacional facturó alrededor de 1,3 billones de pesetas de pesetas el año pasado. Los dializadores suponen menos del 0,3% de sus ventas.

El abogado de Alcer, Salvador Sastre, con familiares de las víctimas en Madrid.
El abogado de Alcer, Salvador Sastre, con familiares de las víctimas en Madrid.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_