_
_
_
_

La Administración vasca invierte en ocio 20.000 pesetas más por habitante que la catalana

'La inversión privada está respondiendo con mayor dinamismo que la pública a la nueva demanda de productos culturales', dijo ayer Rubén Gutiérrez, miembro de la Fundación Autor y colaborador del equipo que ha realizado el informe. El 94% del valor generado por la cultura en Cataluña proviene de empresas privadas, aunque el dinero público invertido ha ido aumentando una media del 8,2% anual. Esto sitúa a Cataluña como la comunidad que más destina en sus presupuestos públicos a la cultura, especialmente gracias al esfuerzo de las corporaciones locales que aportan dos de cada tres pesetas invertidas por la Administración en este campo.

Sin embargo, al tener en cuenta la media de dinero público por habitante destinado a la promoción cultural, Cataluña vuelve a situarse por debajo de la media estatal al gastar la Administración catalana casi 14.000 pesetas anuales por habitante frente a las casi 17.000 pesetas como media del Estado o las 34.000 del País Vasco. La SGAE señala también como reto a superar por el sector en Cataluña 'la incapacidad para exportar sus productos, lo que genera un mercado cerrado sin promoción externa'.

Más información
El negocio de la cultura en Cataluña crece menos que en el resto de España
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_