_
_
_
_
DESARME DEL IRA

Gobierno y oposición exigen a ETA que 'tome ejemplo' del desarme del IRA

El PNV siente 'envidia' porque otros Ejecutivos 'se mojan' mientras el español 'deja pasar el tiempo'

Todas las grandes fuerzas políticas españolas consideraron 'una gran noticia' el anuncio del desarme del IRA. Y enseguida pensaron en la banda terrorista ETA, a la que lanzaron un mensaje claro: que 'tome ejemplo' de los terroristas irlandeses. 'Me gustaría que otros, concretamente ETA, hagan lo mismo, sobre todo teniendo en cuenta el grado de autonomía del País Vasco, que supera muy mucho al de Irlanda', dijo el ministro del Interior, Mariano Rajoy. Mientras, el dirigente del PNV Juan María Juaristi dijo sentir 'sana envidia' porque mientras Londres 'se mueve' el Gobierno español 'deja pasar el tiempo'.

Más información
Londres inicia su plan para desmilitarizar el Ulster tras anunciar el IRA su desarme
El Gobierno reclama al PNV 'una postura clara' contra ETA tras el desarme del IRA
ETA presiona al PNV para que pida una "solución irlandesa" a España y Francia

Desde el País Vasco, el miembro de la ejecutiva del PNV, Juan María Juaristi, señaló a EL PAÍS que la decisión 'desbloquea una situación muy deteriorada' y posibilitará la vuelta de David Trimble a la presidencia del Gobierno. 'Es una muestra de responsabilidad política', dijo. Juaristi afirmó sentir 'sana envidia' ante el proceso irlandés, al ver que 'primeros ministros de grandes países se mueven y se mojan, mientras aquí se criminaliza no sólo a ETA sino a los abertzales en su conjunto, y se opta por dejar pasar el tiempo, lo que sólo lleva a pudrir la situación vasca', añadió. 'Ojala estuviéramos en parecida situación, no sólo por parte de ETA, sino por la del Gobierno español, es decir, que éste se pusiera en la disposición que en su día tuvieron el británico y el irlandés'. Batasuna guardaba silencio anoche.

Tanto Rajoy como su antecesor en el cargo y actual líder de la oposición en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, calificaron el dessarme de 'buena noticia' expresaron su deseo de que ETA siga el mismo camino que el IRA. Rajoy añadió que 'siempre que un grupo que comete actos terroristas dice que deja de matar, es lógicamente satisfactorio porque implica que muchas personas no van a perder sus vidas y que sus derechos y libertados no van a ser puestos en tela de juicio'.

Mayor tachó de 'extraordinaria' la decisión y dijo que debería ser aplaudida por todos, 'especialmente por los que aquí no lo hacen cuando ETA es la gran aludida'. El ex ministro del Interior aludió también a las declaraciones del obispo emérito de San Sebastián, José María Setién -quien opinó que es 'discutible' la afirmación de que todos los terrorismos son iguales-, y afirmó que 'también es una perversión moral decir que hay terroristas de un signo u otro, unos mejores y otros peores'. 'Todos los terroristas son crueles y trágicos, no se diferencian unos de otros', concluyó Mayor.

Mientras, el portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, señaló que el desarme apoya más la evidencia de que 'en sociedad se defienden los derechos a través de la razón y del respeto a los demás'. 'El IRA ha comprendido que era imposible obtener sus objetivos políticos a través de las armas'. 'Éso es lo que tenemos que conseguir que haga ETA, que pierda la esperanza de que matando logrará sus metas políticas. Ése es precisamente el objetivo del Pacto Antiterrorista', anadió el interlocutor socialista en este acuerdo, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por último, Caldera coincidió también con el Gobierno al subrayar que el IRA 'seguramente estaría encantado si para su país se alcanzara un grado de autonomía parecido al que hoy disfruta el País Vasco'. Pérez Rubalcaba añadió por su parte que simpre que un grupo terrorista deja las armas 'tenemos que alegrarnos de estar ante una buena noticia. El IRA ha dejado las armas porque ha perdido la esperanza de alcanzar sus objeticvos políticos matando'.

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, también se felicitó por la noticia y pidió a ETA que 'tome ejemplo' de los terroristas irlandeses. El líder de la coalición de izquierdas añadió una reflexión: Este proceso demuestra, a su entender, que la 'combinación del Estado de derecho sin atajos y la iniciativa política puede acabar con un conflicto'. Llamazares cree que el Gobierno español debe hacer como el británico, que ha fortalecido la parte política, esto es el Sinn Fein. 'También en el conflicto de Euskadi hay que hacer primar la política', concluyó.

Llamazares también sugirió que el Gobierno debería aceptar, como han hecho los británicos, un mediador, sea internacional o no. 'Y no despreciar a los que lo han intentado, como la iglesia o el colectivo Elkarri', añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_