_
_
_
_

Mandela pide en Barcelona que la globalización incluya a los pobres

El líder surafricano respalda la creación de un mundo sin fronteras

Nelson Mandela se apuntó ayer a aquellas fuerzas dentro del movimiento internacional antiglobalizador que pugnan por un mundo más equitativo y en contra de un sistema económico internacional que, según las palabras del ex presidente surafricano, roba a los pobres. Pero el enemigo no es la globalización en sí, aclaró Mandela en una rueda de prensa en Barcelona, sino el uso injusto que se ha hecho de un fenómeno que él considera inevitable.

'De la misma manera que no se puede evitar el invierno, no podemos evitar la globalización', afirmó quien se ha convertido desde que salió de la cárcel hace 11 años en el símbolo mundial de la lucha contra la injusticia. 'La globalización no la puede evitar ningún país, ni ninguna organización. Lo que significa la globalización es romper las barreras entre los países, lo cual facilita el comercio; abre el acceso a mercados y transfiere tecnologías a comunidades que todavía no han tenido la oportunidad de obtenerlas. Significa, entonces, un paso adelante'.

'Uno no tiene que ser un presidente para ayudar a erradicar la pobreza'

Ésa, al menos, es la teoría. Mandela, el primer presidente democrático de Suráfrica y fundador hace 40 años del movimiento armado contra el apartheid, puntualizó que en la práctica son los menos, no los más, necesitados los que han sacado las mayores ventajas económicas de la globalización. 'Debemos reconocer que la globalización todavía no ha dado respuestas a los grandes desafíos de la sociedad como la pobreza, el sida y un sinfín de otros males socioeconómicos', afirmó Mandela. 'Es más, la globalización, hoy por hoy sirve a los poderosos y a los fuertes y roba a los pobres y los débiles. Es por este motivo que hay tantas manifestaciones en contra de conferencias como la Organización Mundial del Comercio y otras. Y, efectivamente, estos problemas se deben de resolver. No podemos permitir que los poderosos y los fuertes utilicen la globalización para enriquecerse'.

Mandela estaba ayer en Barcelona para asistir a un espectáculo cuyo fin era la recogida de fondos con destino a la Nelson Mandela's Children's Fund, una organización que el propio Mandela fundó en 1994 para ayudar a los huérfanos del Tercer Mundo, especialmente a los más de 16 millones que viven en África y cuyas madres han muerto de sida. Sentadas al lado de Mandela, ganador del Premio Nobel de la Paz, estaban las top models Naomi Campbell, Elle McPherson y Kate Moss.

Haciendo un llamamiento para que la gente común y corriente se una a la lucha contra la pobreza, Mandela dijo que ésta no es una tarea que sólo corresponda a los gobiernos. 'Luchar contra la pobreza es el reto más importante que tiene la sociedad. Uno no tiene que ser un presidente, o un primer ministro, para ayudar a erradicar la pobreza'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Nelson Mandela, junto a Naomi Campbell y otras modelos, en Barcelona.
Nelson Mandela, junto a Naomi Campbell y otras modelos, en Barcelona.TEJEDERAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_