_
_
_
_
LOS PROBLEMAS DE LOS INMIGRANTES

Socialistas e IU negocian la presentación de un recurso conjunto

Si no hay acuerdo entre el Gobierno y los socialistas sobre la política de inmigración, como es probable que ocurra, la reacción de la oposición contra la Ley de Extranjería se producirá en tromba. Los máximos dirigentes del PSOE y de Izquierda Unida (IU), José Luis Rodríguez Zapatero y Gaspar Llamazares, respectivamente, conversaron ayer varios minutos en el Congreso y acordaron reunirse la próxima semana para consensuar un recurso conjunto al Tribunal Constitucional contra la Ley de Extranjería. Esa conversación se producirá tras la reunión del próximo lunes de la ejecutiva federal socialista, que tomará una decisión definitiva sobre la presentación o no del recurso de inconstitucionalidad por parte del PSOE.

Más información
Aznar se niega a cambiar la Ley de Extranjería porque la oferta del PSOE es "absurda"

Izquierda Unida ha venido defendiendo que el recurso ante el Constitucional no puede llegar por 'atajos', en referencia a que lo promuevan algunas comunidades autónomas, sino con toda solemnidad: es decir, mediante una iniciativa conjunta de las dos principales fuerzas parlamentarias de izquierda. El plazo legal para la presentación del recurso termina el viernes de la próxima semana, por lo que la reunión se tendrá que realizar el martes o miércoles que viene.

La estrategia de Izquierda Unida se ha impuesto finalmente. Primero trató de convencer al PSOE para que le apoyara. La coalición no podía presentar el recurso en solitario porque necesitaban 50 diputados. Cuando comprobaron que los socialistas no tenían intención de ayudarles optaron por la vía de las comunidades autónomas, que al final ha sido decisiva. IU presento en todos los Parlamentos autonómicos en los que tiene representación una iniciativa para instar al Gobierno local a presentar el recurso. Y lo logró en el País Vasco y Aragón.

Queda aún otra vía abierta en la que ha venido insistiendo desde hace semanas Izquierda Unida: la de que sea el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, el que recurra al Tribunal Constitucional. Múgica ha recibido más de 500 peticiones en ese sentido por parte de muy diversas organizaciones ciudadanas pero todavía no ha dado una respuesta final.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_