_
_
_
_
LA TRANSICIÓN EN YUGOSLAVIA

Historia de la descomposición de un país

La insurrección popular contra Milosevic es de momento el último acto de la crisis de los Balcanes. Éstas son sus fechas clave:1991

25 de junio. Croacia y Eslovenia proclaman su independencia. Comienzan los enfrentamientos en Croacia entre croatas y serbios.

8 de septiembre. Macedonia se declara independiente tras celebrar un referéndum.

19 de diciembre. Los rebeldes serbios declaran la independencia de la Krajina, que ocupa casi un tercio de Croacia.

23 de diciembre. Alemania reconoce oficialmente a Croacia.

1992

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

15 de enero. La CE reconoce a Eslovenia y Croacia.

4 de febrero. Primeros enfrentamientos entre serbios y musulmanes en Bosnia, en la región de Mostar.

1 de marzo. Montenegro elige mantenerse dentro del Estado yugoslavo. El día 3, los musulmanes y croatas de Bosnia-Herzegovina votan por su independencia en un referéndum boicoteado por los serbios.

Más información
FOTO SIN TITULO

5 de abril. El Ejército federal yugoslavo inicia la guerra con el asedio a Sarajevo. Al día siguiente, la CE reconoce a Bosnia. Los serbobosnios proclaman en Pale su propia república.

22 de mayo. La ONU admite como miembros a Croacia, Eslovenia y Bosnia-Herzegovina.

1993

Abril. Macedonia ingresa en la ONU.

Noviembre. Según el mediador de la ONU, Thorvald Stoltengerg, la guerra de Bosnia se ha cobrado ya 200.000 muertos.

1994

Marzo-abril. Se firma en Washington un acuerdo que establece una federación croata-musulmana en Bosnia. Creación del Grupo de Contacto sobre Bosnia (EE UU, Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido).

1995

Mayo-agosto. Los croatas reconquistan la Eslavonia Occidental y recuperan la Krajina.

21 de noviembre. Se firma en Dayton (EE UU) un acuerdo de paz "global" sobre Bosnia.

1996

17 de noviembre. Elecciones municipales en Serbia que consagran la victoria de la oposición. La anulación de los resultados por Milosevic provoca una masiva respuesta popular que duró cerca de tres meses.

1997

15 de julio. El Parlamento federal elige a Milosevic presidente yugoslavo.

19 de octubre. Elecciones presidenciales en Montenegro: la victoria del opositor Milo Djukanovic supone una derrota para Milosevic.

1998

22 de marzo. Elecciones generales en Kosovo, no reconocidas por Belgrado ni por la comunidad internacional, en las que gana el líder albanés moderado Ibrahim Rugova.

24 de septiembre. Ultimátum de la OTAN a Milosevic para que detenga la violencia en Kosovo.

1999

24 de marzo al 10 de junio. Guerra de Kosovo. El Tribunal Penal Internacional acusa a Slobodan Milosevic de crímenes de guerra y contra la humanidad. Kosovo se convierte en un protectorado de la ONU.

2000

24 de septiembre. Milosevic es derrotado por el candidato opositor Vojislav Kostunica en las presidenciales yugoslavas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_