_
_
_
_

Los Grammy Latinos se preparan para su gran gala rodeados por la polémica

Acusaciones contra Emilio Estefan, que recibió un homenaje el lunes

,La primera edición de los Premios Grammy Latinos nace peleona. Desde el anuncio de las candidaturas en las 40 categorías que se disputan la próxima madrugada en el Staples Center de Los Ángeles, empezaron a alzarse las voces que criticaban cierto favoritismo hacia el productor de origen cubano Emilio Estefan, que acapara una docena de candidaturas para sus pupilos, incluida su mujer, Gloria Estefan. Esto, junto a otras acusaciones, casi todas de artistas y de la industria discográfica mexicana sobre una supuesta segregación de su música, han calentado los ánimos en la prensa latinoamericana y californiana.

El lunes por la noche, una concurrida fiesta de homenaje a Estefan, sin duda el productor más influyente de música latina en Estados Unidos, puso el toque de glamour que toda gran entrega de premios internacional pretende. La fiesta en homenaje a Emilio Estefan puso en movimiento el aparato del showbusiness en su expresión más depurada. Un gran hotel, el Beverly Hilton; un desfile de largas limusinas, luces y cámaras de televisión, y, naturalmente, estrellas famosas. Antonio Banderas y Melanie Griffith compartieron mesa con el matrimonio Estefan y, junto a ellos, el director de estos Grammy Latinos, Michael Greene. Hubo algunas actuaciones durante la celebración, como las de Celia Cruz, Shakira y Charlie Zaa. Otras figuras de la música latina como Jon Secada o Arturo Sandoval también asistieron a la fiesta. Antes de empezar, todos los candidatos a estos premios recibieron sendas medallas y posaron con ellas como un equipo olímpico. Emilio Estefan también fue condecorado como Personalidad del Año, escoltado por dos indiscutibles figuras de la música latina internacional como Celia Cruz e Israel López Cachao.Hasta ahí, el lado amable. Alrededor se multiplican los artículos en la prensa y los espacios en televisión en los que se critican varios aspectos de estos novísimos premios musicales. La polémica surge en torno a un dilema que se plantea en todos los concursos culturales de esta envergadura, como los Oscar, los Emmy o los otros Grammy, y es la pugna entre los intereses artísticos y los de la industria. Estefan ya ha respondido a la prensa sobre las críticas que lo acusan de presionar a favor de sus artistas y los de Sony.

"Este premio representa la apertura de los organizadores estadounidenses al público latino y no la influencia de una disquera o mi persona, se toma en cuenta la calidad del artista y no la marca de un sello", afirmó Estefan.

El tenor Plácido Domingo, nuevo director de la Ópera de Los Ángeles, ni siquiera se muestra muy de acuerdo con la idea general de que existan unos Premios Grammy Latinos. Según él, "lo mejor hubiera sido que los organizadores lucharan por que la Academia ampliara la cantidad de categorías dentro de las ya existentes en los Grammy convencionales". Domingo cree que existe el riesgo de que a partir de ahora los artistas latinos sean ignorados en la edición nacional de estos premios. El problema es que los Grammy convencionales tienen ya 98 categorías, de las cuales siete pertenecen a géneros de la música latina, que se mantendrán a pesar del nacimiento de este nuevo hermano.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_