_
_
_
_
TERREMOTO POLÍTICO EN VENEZUELA

Un grupo de fieles dispuestos a cumplir la voluntad del líder

Javier Moreno

Decidida a frenar a los partidarios de Hugo Chávez en la medida de sus posibilidades, pocas, visto el contundente resultado posterior, una simpatizante socialdemócrata sufragó el domingo, tras emitir su opinión sobre los futuros miembros de la Asamblea Constituyente en juego: "Serán unos zombies levantamanos al servicio de Chávez". Sin llegar a la injuria, la mayoría de observadores políticos conviene que, en efecto, los 120 miembros elegidos para redactar la nueva Carta Magna, y que se declaran seguidores irredentos del presidente, carecen de ideas propias sobre su tarea, aunque fueron elegidos de forma individual, y no en la lista de un partido, por lo que probablemente se limitarán a aprobar las propuestas que les lleguen del palacio presidencial de Miraflores.De entre la miriada de políticos desconocidos elegidos a la Asamblea por el tirón de popularidad de Chávez destacan su esposa, Marisabel; Luis Miquelena, líder del Movimento V República (MVR), principal operador político del presidente, y Alfonso Peña, un antiguo periodista fustigador de la corrupción (acusado él mismo de intereses inconfesables) y ministro durante unos meses antes de lanzarse a la aventura de la nueva Constituyente. Todos ellos se han manifestado más interesados en presidir la Asamblea que en aportar ideas sobre el contenido de la futura ley fundamental.

Más información
La 'revolución' de Chávez obtiene poderes ilimitados
Mensaje de tranquilidad a los inversores

La única propuesta para la nueva Constitución en la que coinciden todos ellos es en la reelección inmediata del presidente, hasta ahora prohibida por la Carta Magna de 1961 para limitar la tendencia al caudillismo, causante de estragos sin cuento en toda América Latina. Nadie espera, pues, un debate sesudo y matizado entre especialistas en derecho constitucional.

Ya antes de conocer que habían barrido en las elecciones, los partidarios de Chávez estaban dispuestos a aprobar por mayoría simple, sin negociar con la oposición, las bases fundamentales de la nueva Constitución, según una alta fuente del Gobierno, lo que revela que el entorno del presidente ya tiene elaborada su propuesta sin necesidad de consultar con los depositarios de la voluntad nacional. Todos los candidatos del Polo Patriótico elegidos el domingo son conscientes de que deben su cargo al presidente Chávez, y nadie, ni en la oposición ni en las filas oficialistas, contempla por un momento que el resultado final se vaya a apartar un ápice de los deseos del jefe del Estado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_