_
_
_
_
SANIDAD

La píldora de tercera generación aumenta el riesgo de trombosis

De 10.000 mujeres que durante un año toman la píldora anticonceptiva llamada de tercera generación, una media de nueve sufre una trombosis, según un estudio realizado por la Universidad holandesa de Utrecht. El porcentaje es cuatro veces mayor que entre las mujeres que consumen los anticonceptivos de la segunda generación, que contienen otro tipo de progesterona, la hormona responsable de la ovulación. La investigación publicada ayer por la revista médica británica The Lancet fue realizada comparando dos grupos de mujeres. Los epidemiólogos de Utrecht siguieron la evolución de cerca de 30.000 mujeres que consumían la píldora más moderna, entre las que ese año registraron 27 casos de trombosis. De las cerca de 25.000 que tomaban el otro tipo de anticonceptivo se detectaron sólo seis casos. Según explicó R. Herings, jefe de la investigación, al diario holandés Trouw, "sólo incluyeron mujeres que consumían desde el principio el mismo tipo de pastilla, para no correr el riesgo de estar registrando los efectos de un medicamento anterior".

Los estudios revelaron que cuanto más joven es la mujer y menos hijos ha tenido, mayor es el riesgo de sufrir una coagulación de los vasos sanguíneos. Entre las mujeres menores de 25 años que consumían la pastilla de segunda generación, los investigadores apenas detectaron un caso de trombosis en un año, que se elevó a 12 casos entre las otras consumidoras. Entre las que no habían tenido ningún hijo antes de tomar la píldora se registraron cinco veces más casos en el grupo de las que tomaban la píldora más moderna.

Los datos se corroboraron al analizar los resultados dependiendo del estado de salud. Las mujeres completamente sanas, no fumadoras, sin problemas circulatorios ni exceso de peso, tienen 13 veces un riesgo más alto de sufrir la enfermedad que otras en las mismas condiciones que consumen la segunda generación de pastillas.

Las causas aún no se saben

Los investigadores holandeses no pueden explicar todavía las razones. "Las nuevas pastillas tienen otro tipo de progesterona, pero esta sustancia no tiene en principio ningún efecto en la coagulación sanguínea", ha declarado Herings. Desde el origen de la píldora se sabe que los estrógenos, la otra hormona que contienen los anticonceptivos, pueden influir en la coagulación y aumentar el riesgo de trombosis, pero en las píldoras de ambas generaciones se usa en la misma cantidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_