_
_
_
_

Ofensiva del peronismo en favor de otro mandato de Menem pese a la Constitución

Los incondicionales de Carlos Menem han lanzado una nueva ofensiva en favor de la continuidad del presidente argentino en el poder, para lo que empiezan a llover recursos ante la justicia que reclaman la habilitación del presidente como candidato en las elecciones de 1999, pese a que la Constitución prohíbe una segunda reelección. El primero en abogar por un tercer mandato del presidente ha sido el gobernador de Jujuy, Carlos Ferraro. Dirigentes peronistas de Chaco, Córdoba, Catamarca y La Rioja han anunciado iniciativas similares.

La carga de los partidarios de Menem se produce en medio del revuelo social y político causado por el suicidio del controvertido empresario Alfredo Yabrán, que gozó de los favores de las más altas instancias de poder, y que amenaza con traer cola. Las primeras consecuencias de esta muerte bajo sospecha pueden alcanzar a dos de los principales enemigos de Yabrán, el ex superministro de Economía, Domingo Cavallo, que acusó de mafioso al magnate, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde.Los círculos próximos al presidente pretenden poner en la picota a ambos. El Partido Justicialista (PJ, peronista, conservador) persigue la cabeza de Cavallo y para ello pide la retirada de la inmunidad parlamentaria del hoy diputado, para procesarle por presuntos delitos que van desde contrabando de oro a enriquecimiento ilícito, calumnias e injurias. Con la muerte de Yabrán, el gobernador Duhalde, principal adversario de Menem en las filas del justicialismo, se ha quedado sin el arma más temible de su arsenal.

Mientras, Menem, de visita oficial a Suecia, se distanció en Estocolmo de la nueva ofensiva reeleccionista y aprovechó para hablar por primera vez de la muerte de Yabrán. Lo hizo, incómodo, al contestar a una pregunta de un periodista argentino en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro sueco, Goran Person.

«Hemos impulsado siempre la investigación a fondo para determinar... La hemos impulsado en la medida de nuestras posibilidades. No es nuestra jurisdicción. El crimen..., por ejemplo, de Cabezas (fotógrafo de la revista Noticias ) ocurrió en la provincia de Buenos Aires. El suicidio del señor Yabrán en la provincia de Entre Ríos. Pero queremos saber quiénes... mataron al colega de ustedes, al señor José Luis Cabezas, y cuáles fueron los motivos que lo llevaron al suicidio al señor Yabrán», dijo con voz entrecortada Menem.

Una semana después de producirse la noticia que conmocionó a Argentina, no hay unanimidad de opiniones sobre la muerte del empresario. Para la juez encargada del caso, Graciela Pross Laporte, todos los elementos acumulados en la causa «confluyen en la hipótesis del suicidio con un grado de certeza del noventa y nueve por ciento». La magistrada estima irrelevante efectuar un rastreo de las últimas llamadas telefónicas que hizo Yabrán.

Sin embargo, los investigadores del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, en el que estaba implicado Yabrán, se inclinan por la hipótesis de un «suicidio inducido». Tanto el comisario Víctor Fogelman, jefe de la investigación, como el juez que instruye la causa, José Luis Macchi, dudan de las circunstancias que motivaron que el empresario se descerrajara un tiro en la boca.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

«El suicidio de Yabrán, su silencio, beneficiará a muchos, pero hay datos, investigaciones iniciadas, contratos y licitaciones firmadas, amenazas y atentados, decretos y centenares de llamadas», señaló el diputado opositor y miembro de la Comisión Antimafia Darío Alessandro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_