_
_
_
_

Los demócratas desafían a Pekín tras su triunfo electoral en Hong Kong

Los líderes del movimiento en pro de la democracia saludaron ayer su éxito en las elecciones del pasado domingo en Hong Kong con un aviso a Pekín. «Los habitantes quieren y merecen la democracia», declaró en un claro mensaje a China Martin Lee, presidente del Partido Democrático, la fuerza más votada y que cuenta con 13 de los 60 escaños del Consejo Legislativo (Legco). Un 54% de los censados ejercieron su derecho al voto, rebasando las previsiones más optimistas, frente a un 35% hace dos años.

Los comicios, los primeros desde la devolución del territorio a China en julio de 1997, han significado ante todo el gran retorno de los demócratas, que fueron excluidos de las escena política tras la desaparición del Legco elegido en 1995. Los ciudadanos han respaldado a las principales figuras del movimiento democrático, que ha conquistado 15 de los 20 escaños que se elegían directamente. Los otros 40 (hasta completar los 60 que integran el Legco) fueron elegidos a partes iguales por colegios profesionales y grupos corporativos y por un comité electoral de 800 miembros, ambas vías consideradas favorables a China.Con 13 diputados, el partido de Lee se convierte en el primer grupo parlamentario. Sin embargo, Lee, que ha conseguido el 42% del sufragio directo, prácticamente igual que en 1995, no ha reforzado su audiencia electoral, en contra de lo que vaticinaban los sondeos.

«Este apoyo masivo del pueblo de Hong Kong dirige un mensaje claro a Pekín y al jefe del Ejecutivo regional (Tung Chee Hwa): los habitantes quieren y merecen la democracia», declaró Lee. «Nos comprometimos a traer la democracia y continuaremos nuestra lucha hasta que haya democracia en Hong Kong», concluyó.

Tal como anunciaban las reglas del peculiar juego electoral con el que se rige la ex colonia británica, las fuerzas políticas prochinas controlarán los dos tercios del Parlamento. Sin embargo, la primera de esas fuerzas, el Partido Liberal, que representa los intereses del empresariado, no ha obtenido ningún escaño por la vía directa. «Resulta inquietante, pues supone que el mundo de los negocios se ha separado de la población», según el analista Michael DeGolyer.

Para este analista, el retorno de los demócratas prevé un cambio radical en el Parlamento. Lee ha anunciado que hará campaña para que todo el Legco y el jefe del Ejecutivo sean elegidos por sufragio universal en las elecciones del año 2000.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_