_
_
_
_

El último trabajo en el cine de Pilar Miró se proyecta en el Congreso

'El anzuelo de Fenisa' se repone en teatro

Miguel Ángel Villena

Políticos, cineastas, gentes del teatro y de la cultura se dieron cita ayer en el Congreso de los Diputados para asistir a la proyección del último trabajo cinematográfico de Pilar Miró, un documental sobre el cantante Víctor Manuel. Felipe González destacó "la honradez intelectual, el esfuerzo y la profesionalidad" de la realizadora en la clausura de unas jornadas socialistas sobre propiedad intelectual. Entretanto, Magüi Mira, intérprete de El anzuelo de Fenisa, último montaje teatral de Miró que hoy se repone en Madrid, definió ayer a la directora como "una revolucionaria al igual que Lope de Vega".

"Aquí estoy', me dijo Pilar durante el último congreso socialista. Yo contesté: 'gracias'. Es impúdico expresar lo que había detrás de esas frases tan cortas, pero ustedes no se imaginan todo lo que representaban". Acompañado de Gonzalo Miró, hijo de la cineasta, el ex presidente del Gobierno trazó ayer un perfil de la creadora artística y gestora cultural, dos condiciones que rara vez coinciden en la misma persona. "Hoy puedo decir hasta qué punto era honrada Pilar. Ni siquiera le interesaba poner su firma en un contrato. Sólo le interesaba trabajar y crear".El dirigente socialista, que clausuró unas jornadas para celebrar el X aniversario de la Ley de Propiedad Intelectual, subrayó "la tenacidad" como el rasgo más sorprendente de Pilar Miró (Madrid, 1940-1997). "Además de creatividad, ella tenía mucho bagaje de oficio. Su pasión era el cine, quizá más que ninguna otra cosa, pero su oficio la llevaba al teatro, a la ópera o a retransmitir una boda como si se tratase de una ópera".

Compañeros y amigos de Pilar Miró como el cineasta José Luis Borau, las actrices Rosa María Sardá y Magüi Mira, el humorista José Luis Coll o los músicos José Luis Perales, Loquillo o Víctor Manuel compartieron ayer un salón del Congreso de los Diputados para asistir a la proyección de España camisa blanca de mi esperanza. Se trata de la última realización cinematográfica de Pilar Miró, un documental dedicado al músico asturiano Víctor Manuel y que fue presentado en el Festival de San Sebastián un mes antes del fallecimiento de la realizadora.

Las citadas jornadas sobre derechos de autor han remarcado estos días la validez de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobada por consenso hace una década. Políticos socialistas y creadores han coincidido en la necesidad de adaptar las normas al avance de las nuevas tecnologías, pero siempre desde la protección de los autores.

"Concierto de vida"

Los homenajes pasan hoy del cine y de la política al mundo del teatro. La obra de Lope de Vega El anzuelo de Fenisa vuelve hoy al Teatro de la Comedia, de Madrid, tras meses de representaciones por media España, en una representación a la que es probable que asistan los Reyes.Magüi Mira recordó ayer que la compañía recibió como un mazazo la noticia de la muerte de su directora el pasado día 19 de octubre mientras actuaban en Barcelona. "El teatro es un concierto de vida y en vivo. Por eso es tan importante para nosotros volver a montar en Madrid el último trabajo teatral de Pilar", señaló Magüi Mira, primera actriz de la directora en El anzuelo de Fenisa y en Cristales rotos.Defensora a ultranza del teatro -"una artesanía que permanecerá siempre, aunque sea como un lujo"- la intérprete resalta que Pilar Miró amaba la escena y se acercaba a las tablas con humildad. La directora, aceptó el encargo de montar El anzuelo de Fenisa porque "el Lope de Vega revolucionario de esta obra la fascinó". Una cortesana en el Palermo del siglo XVII que decide utilizar a los hombres, tropas españolas allí destinadas, en su propio beneficio es el personaje principal del legado teatral de Pilar Miró.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_