_
_
_
_

Manuel Marín dice que el proceso de paz colombiano debe ser iniciado por Samper

Manuel Marín, vicepresidente de la Comisión Europea, afirmó ayer que el presidente de Colombia, Ernesto Samper, debe ser "la rampa de lanzamiento" del proceso de paz, que la Unión Euopea está dispuesta a acompañar "cuando se nos demande en el momento oportuno". Marín hizo estas declaraciones al término de una reunión celebrada en la sede de la Comisión Europea en Bruselas con los cancilleres (ministros de Asuntos Exteriores) de la comunidad andina.

El vicepresidente de la Comisión subrayó que, aunque es perfectamente legítimo que todos los candidatos presenten su programa de paz" [en alusión al concebido por el aspirante liberal a la presidencia Juan Manuel Santos y avalado por Gabriel García Márquez], eso se tiene que hacer "respetando los tiempos políticos. Y los tiempos políticos están muy claros en Colombia: octubre, elecciones municipales, y el próximo año, elecciones presidenciales".

Marín opinó que "la campaña electoral en Colombia el año próximo ha de tener como eje fundamental la búsqueda de la paz", pero que "hay que dejar a Samper que sea la rampa: de lanzamiento y que sean el núevo presidente y el nuevo Gobierno los que concluyan esta tarea".

En Madrid, el Gobierno español, a petición del Ejecutivo colombiano, ha designado a Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona -ex ministro de Educación con los Gobiernos de la Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo- como observador en las elecciones municipales del próximo 23, informa José Miguel Larraya. Ortega y Díaz Ambrona, de 57 años, es letrado del Consejo de Estado y presidente del Club Siglo XXI.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_