_
_
_
_
COMIENZA EL CURSO

En marcha el acuerdo sobre la ampliación de las humanidades

Educación preve vanos decretos a aplicar en el curso 1998/99

Las negociaciones en el seno de las cuatro comisiones bipartitas Educación / expertos sobre la ampliación de la oferta lectiva de las humanidades en la secundaria y el bachillerato ha tocado a su fin. Educación está preparando dos decretos de enseñanzas mínimas (proporción de contenidos comunes que propone el ministerio) en la ESO para la lengua castellana y la literatura, y para la historia y la geografía.En cuanto al bachillerato, Eugenio Nasarre, secretario general de Educación, afirma que están avanzando en la preparación de los correspondientes decretos sobre las citadas asignaturas y para la filosofia y la cultura clásica (latín y griego). Nasarre manifestó ayer su esperanza en que las comunidades autónomas den buena acogida a esta iniciativa que, en lo que respecta a la ESO, se iniciaría el próximo curso.

Más información
Adiós a la EGB
El ministerio que viene
Los presupuestos crecerán un 6%
Iniciativa de varias organizaciones en defensa de la reforma
La vuelta a clase cuesta entre 40.000 y 80.000 pesetas por escolar
Internet invade las aulas
Los pequeños, los que más sufren el 'síndrome' del regreso al colegio
Becas para salvar distancias
Los padres reclaman otra vez la gratuidad de los libros de texto

Según los profesores, el resultado de las negociaciones contempla suprimir algunas materias optativas y temen la dificultad que entrañe el acuerdo político con las autonomías con competencias, ya que algunas de ellas han anticipado la secundaria y el bachillerato de la reforma y podrían no estar dispuestas a introducir cambios en los planes de estudio.

La propuesta de la filosofía es que sea mantenida como oferta obligatoria en 1ºde bachillerato, y que la historia de la filosofia sea olbligatoria en 2º, además de conservar la ética en el 2º de la ESO.

Los responsables de las lenguas clásicas esperan obtener un curso de latín en la secundaria y, para los alumnos que continúen con el bachillerato, uno de cultura clásica con enfoque linguístico (latín), opcional en 3º y 4º de la ESO y oligatorio en 4º para los que vayan a la universidad. Piden un latín obligatorio en los dos cursos del bachillerato de humanidades y ciencias sociales y una oferta opcional del griego que compita con otras materias en condiciones favorables.

Los historiadores aspiran a un mínimo de cuatro horas semanales, al menos en los dos últimos años de la ESO. Y en el bachillerato, a mantener en primero las cuatro horas actuales, aumentarlas de tres a cuatro ,en segundo. Por su parte, la lengua y literatura figura en la ESO el bachillerato como una sola signatura y los profesores proponen que sea dividida en dos materias independientes, se incluya una literatura universal y se aumenten las horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_