_
_
_
_
COMIENZA EL CURSO

Los presupuestos crecerán un 6%

Los presupuestos para educación crecerán algo más de un 6%. Esperanza Aguirre, que el pasado 23 de julio anunció un 5%, obtuvo en agosto el compromiso del Ministerio de Economía y Hacienda de que la cifra llegaría al 6%. "No es algo que estemos negociando, es algo que ya hemos conseguido", asegura el secretario general de Educación, Eugenio Nasarre.El porcentaje seguirá sometido durante dos semanas al baile propio de la última fase de elaboración del proyecto de Presupuestos, pero una inyección de esta cuantía permitiría al ministerio afrontar el nuevo curso de forma airosa. Teniendo en cuenta que el presupuesto educativo de este año es de 938.987 millones, el incremento anunciado supondría unos 56.340 millones más, una cifra que cubre sobradamente el compromiso autonómico de la ministra, de 46.000 millones anuales. Después de varios años de sequía presupuestaria el último-, la subida no resolvería de golpe todos los problemas, pero daría un respiro, potenciado incluso por el descenso demográfico, que será de unos 70.000 alumnos en el territorio MEC, según las estimaciones.

Más información
Adiós a la EGB
El II Programa Nacional de FP se aprobará antes de fin de año
La alternativa a la religión, pendiente de cuatro sentencias del Supremo
La secundaria mantiene en alto las espadas contra la reforma
La nueva formación profesional arranca con dos centenares de títulos
El Gobierno de Chaves promete una inversión extraordinaria de 180.000 millones hasta el 2002
El nuevo sistema acelera el ritmo
La ESO, totalmente implantada
El ministerio que viene
Iniciativa de varias organizaciones en defensa de la reforma

El esfuerzo presupuestario, al que se comprometió el 10 de julio el presidente del Gobierno, José María Aznar, lleva aparejada una incógnita de clara significación política: ¿cómo se distribuirá el aumento entre escuela pública y escuela privada concertada? La oposición de izquierdas ya ha advertido que vigilará muy de cerca el reparto.

Clementina Díez, secretaria de Bienestar Social de la ejecutiva socialista, quiere huir de la guerra de cifras y concentrarse en medidas concretas para elevar la calidad de la enseñanza, para lo que su partido estudia la presentación de una proposición de ley de calidad de la educación. "Si España va bien, como pregona el Partido Popular, aprovechémoslo para invertir en educación", afirma.

Franco González, secretario de Educación de Izquierda Unida (IU), advierte que no basta anunciar un incremento presupuestario, sino que "hay que decir en qué se va a emplear", porque "de continuar la tendencia actual, una parte importante de estos recursos irá a la escuela privada". IU se propone presentar una proposición de ley de financiación.

Esperanza Aguirre es consciente de que la bonanza económica le ayudará más que cualquier otra cosa a transferir la educación, con lo que la diana de las críticas se desplazará a territorio autonómico, al menos en una parte esencial de su actual ámbito de responsabilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_