_
_
_
_
NUEVA CRISIS EN LOS BALCANES

Prodi ofrece su cargo a cambio del apoyo al envío y de tropas a Albania

La Fuerza Internacional de Protección (FIP) ya puede partir, porque el Parlamento italiano dio ayer luz verde para el envío de tropas a Albania. Pero el Gobierno encargado de dirigirlas ha quedado tocado de muerte, ya que, para obtener la aprobación, el primer ministro, Romano Prodi, hubo de reconocer ante los diputados que ha perdido la mayoría y anunciar que le expondrá la situación al presidente de la República, Oscar Luigi Scalfaro, para que éste decida. Scalfaro no esperó a la explicación y anoche mismo invitó al jefe del Gobierno a someterse hoy a una moción de confianza que verifique si sigue contando con una mayoría de diputados suficiente para gobernar.

Más información
España esperó para mandar sus tropas hasta asegurarse de la participación italiana

Parece seguro que el problema se resolverá y que el Gobierno no caerá. Pero no se ve cómo podrá superar una debilidad extrema y crónica. "El Gobierno no puede caer, porque no existe", se decía ayer en los ambientes parlamentarios de la derecha, que celebraban como un triunfo que Prodi hubiera tenido que admitir que la negativa del Partido de la Refundación Comunista (PRC) a apoyar el envío de tropas a Albania expresa una línea de "disenso y oposición" que tiene "un significado político" para la vida del Gabinete.Para los hombres de Alianza Nacional (AN) y su líder, Gianfranco Fini esta situación es óptima, ya que revela clamorosamente la vacuidad del Gobierno de centro-izquierda. A mucho más no pueden aspirar en estos momentos, pues es claro que, con la actual distribución de escaños, no caben coaliciones alternativas a la que gobierna, y que ninguno de los dos partidos mayores, el Partido Democrático de la Izquierda (PDS) y Forza Italia (FI), aceptarán celebrar elecciones antes de que se reforme la ley electoral.

También es una situación interesante para Silvio Berlusconi. Ayer dijo que, por fin, Prodi había revelado que "dirige un gobiernillo", y, en el caso del líder del Forza Italia, un Gobierno débil significa mayores posibilidades de juego en la Comisión Bicameral presidida por Massimo D'Alema. Dicha comisión no sólo se ocupa de la reforma de la ley electoral y las instituciones, sino también de la justicia y del sistema televisivo, dos temas en los que los intereses de Berlusconi comienzan más acá de la política.

Todo ello explica que, en cuanto Prodi hizo su declaración ante el Parlamento, el Polo de las Libertades considerara alcanzado el objetivo y depusiera las armas, para dar sus votos a una moción conjunta con el Olivo, la coalición de centro-izquierda, que fue finalmente apoyada por todos los partidos menos por el anticolonialista PRC y la Liga Norte independentista. Este voto permite prever, por otra parte, que, en cuanto la misión de la FIP registre algún traspiés o alguna baja italiana, las reacciones contra el Gobierno de Prodi por parte del Polo, del PRC e incluso de componentes del Olivo pueden ser de época.

El más perjudicado políticamente por el estado en que quedan las cosas es Massimo D'Alema. Precisamente cuando se está afirmando como el factótum último del proceso de renovación orientado a convertir la herencia del Partido Comunista de Italia en un grupo moderado capaz de aspirar a la mayoría absoluta, D'Alema se ve obligado a enfrentarse al hecho de que el primer Gobierno en el que participan sus huestes hace agua y a la falta de alternativas para reflotarlo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Confianza asegurada

Fausto Bertinotti, el líder del PRC, declaró que su partido "está contra la misión en Albania, no contra el Gobierno", y que, si el primer ministro vuelve a pedir la confianza en un contexto general y no centrado en el tema de la intervención, tendrá los votos de los comunistas.Representantes de los partidos centristas del Olivo, como Renovación Italiana, urgían ya ayer a Prodi para que comparezca a pedir la confianza con un discurso programático fuerte y muy definido en el tema de la reforma del Estado del bienestar, que, según dijo el vicepresidente del Gobierno Walter Veltroni, número dos del PDS y eventual competidor de D'Alema, "será el próximo desafio" del Gabinete.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_