_
_
_
_
CAMPAÑA ELECTORAL

La CEOE guardará "silencio sepulcral" hasta después de los comicios

El revuelo causado por las declaraciones del presidente de la CEOE, José María Cuevas, pidiendo al Partido Popular que abarate el despido en caso de ganar las elecciones del 3 de marzo, ha provocado una drástica reacción de la patronal: ni Cuevas ni ninguno de los representantes de la CEOE harán intervenciones públicas hasta después de la convocatoria electoral del 3 de marzo.El responsable de comunicación de la patronal confirmó que, en vista de que la polémica continúa, se ha tomado la decisión de guardar "un silencio sepulcral" hasta después de los comicios. El portavoz de la confederación empresarial recordó que ya "en las cuatro citas electorales anteriores la patronal había limitado las comparecencias públicas de sus representantes", y que en esta ocasión se ha decidido cancelar "toda la agenda" prevista para las próximas semanas que conlleve encuentros con periodistas.

Más información
El Gobierno ignora una moción del Parlamento para concretar el reparto del trabajo en España

Precisamente ayer, el secretario general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, tenía previsto participar en unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) sobre la negociación colectiva de 1996, pero a última hora suspendió su intervención y le sustituyó Fernando Moreno, responsable de Relaciones Laborales de la patronal, según informa Servimedia.

El próximo jueves, José María Cuevas tenía previsto clausurar unas jornadas de APD, pero su intervención ha sido suspendida, según fuentes de la CEOE. Estas insistieron en que hasta después de las elecciones legislativas de marzo, los dirigentes de la organización harán lo posible por no asistir a actos públicos y de esta forma no avivar la polémica sobre el despido.

Las mismas fuentes lamentaron que, a pesar del claro pronunciamiento de la CEOE contra el despido libre en el comunicado hecho público hace unos días, se mantenga la polémica y continúe habiendo declaraciones que atribuyen a la patronal haber exigido a Aznar que apruebe el despido libre si llega al Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_