_
_
_
_
CAMPAÑA ELECTORAL

El Gobierno ignora una moción del Parlamento para concretar el reparto del trabajo en España

El Gobierno ha empezado a apostar por el reparto del empleo, aunque hace unas semanas no demostraba excesiva confianza en esa medida. El Ejecutivo ignora el contenido de una moción aprobada por el Congreso -con los votos del PSOE e Izquierda Unida- para empezar a concretar cómo se puede aplicar el reparto del tiempo de trabajo en España. Esa resolución, del pasado 11 de diciembre, instaba al Ejecutivo a solicitar del Consejo Económico y Social (CES) "la elaboración de un estudio sobre las modalidades de concreción de una política de reparto de trabajo en la realidad laboral española". Casi dos meses después, el CES no ha recibido ninguna comunicación en este sentido.

Más información
La CEOE guardará "silencio sepulcral" hasta después de los comicios

Felipe González dedicó buena parte de la entrevista que mantuvo el miércoles con el líder de UGT, Cándido Méndez, a explicar al sindicalista las posibilidades que hay de aplicar el reparto del trabajo en España y a mostrar su conformidad con las propuestas de los sindicatos.Ese día, el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, presentaba el programa electoral socialista en materia de empleo y también expresaba su respaldo a esa medida. El escepticismo que los responsables socialistas venían manteniendo, incluso hacia el término "reparto del empleo", ha desaparecido. Esa desconfianza ha afectado a una proposición no de ley aprobada por el Congreso y que pretendía profundizar en un debate de por sí complicado.

Sorprendentemente, el Gobierno asegura que desconoce dicha resolución, y así lo han manifestado el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, y el secretario general de Empleo, Marcos Peña. Griñán interpreta que eso se puede deber a la convocatoria de elecciones anticipadas. Sin embargo, la disolución de las Cortes se produjo el 9 de enero, mientras que la moción sobre el reparto de empleo fue aprobada por el Pleno del Congreso el pasado 11 de diciembre. Hubo tiempo para que el día 15 de diciembre el presidente de las Cortes, Félix Pons, enviara la comunicación al Ejecutivo, según consta en el registro de salida de la Cámara alta, con el número 55.819.

El Consejo Económico y Social es un órgano consultivo del Gobierno y corresponde a éste solicitar los informes al CES, donde están representados los sindicatos, la patronal, expertos de reconocido prestigio en relaciones laborales y otras organizaciones sociales. La petición del Ejecutivo aún no se ha producido. Fuentes de la Presidencia del CES, cuyo titular es Federico Durán, aseguraron ayer que no tienen ninguna comunicación en ese sentido.

Propuesta de IU

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La proposición no de ley del Congreso se hizo a petición de los diputados socialistas con este contenido: "El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que practique políticas de reparto del empleo en la oferta. pública de empleo". A propuesta de Ricardo Peralta y Rosa Aguilar, diputados de Izquierda Unida, se añadió que esa medida se debe aplicar "con acuerdo de los agentes sociales".También se introdujo una enmienda de IU en la que el Congreso insta al Gobierno a que encargue al CES un informe que permita analizar cómo se puede aplicar el reparto del empleo en España. Tras una dura negociación entre los representantes socialistas y los diputados de Izquierda Unida, esa iniciativa fue aprobada con los votos afirmativos de los dos grupos políticos. El PP y CiU se abstuvieron.

Los diputados socialistas rechazaron, en cambio, otras dos propuestas de IU. Una pretendía que se crease una ponencia parlamentaria para estudiar "posibles medidas legislativas de reparto del empleo, compatibles con un marco laboral dotado de estabilidad y protección suficiente". La otra, rechazada también por el PSOE, instaba al Gobierno a fomentar "la sustitución de las horas extras por la contratación de desempleados". En contraste con esa negativa, el ministro de Trabajo defendió el pasado miércoles la eliminación del pluriempleo y de las horas extraordinarias o la sustitución de éstas por descansos, de forma que se facilite la creación de empleo y el reparto del trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_