_
_
_
_

La UE augura una "catástrofe" en Mostar si se mantiene la tensión entre croatas y musulmanes

La Federación croata-musulmana, pieza angular de los acuerdos de Dayton, se viene abajo estrepitosamente. El administrador de Mostar en nombre de la Unión Europea (EU), Hans KoscImik, augura una "catástrofe" si no se pone fin a la tensión actual en la ciudad. Koschnik dijo que ";es increíble que simples incidentes nos coloquen en una situación de preguerra civil". Pese a que los acuerdos firmados en París por croatas, serbios y musulmanes imponen la libertad de movimiento, la UE acordó ayer la suspensión provisional del tránsito de ciudadanos entre los dos sectores.

El administrador de la UE, que reconoce que esto es un paso hacia atrás, se mostró contrario a una división permanente de la ciudad, como desean los radicales croatas y su alcalde, Mijo Brajkovic. Si esto sucede, explica Koschnik, "deberíamos hacer las maletas, coger nuestro dinero e irnos".Los blindados españoles, seis en total, y unos cincuenta hombres patrullan desde la madrugada del sábado la zona del Bulevar, un amasijo de cascotes y ruinas que atestiguan que se trata de la antigua línea de enfrentamiento. En sus casas sin ventanas han vuelto a aparecer las figuras de los soldados, croatas y musulmanes, que toman sus viejas posiciones por si fuera menester, volver a defenderlas. Antes de las doce de la noche del domingo se oyeron disparos y alguna explosión de granada de mortero. Ecos preocupantes para una ciudad que comenzaba a habituarse al sonido agradable de las excavadoras, de la reconstrucción.

Por el puente de madera que salva el río Neretva y por el que se accede al Bulevar, ya no cruza nadie. Hay miedo. Fuentes de la Alianza Atlántica en la zona reconocen las dificultades existentes. "El supuesto con el que hemos trabajado para la aplicación del acuerdo de paz es que la OTAN ayudaría a separar las líneas de enfrentamiento entre los serbobosnios y los croatomusulmanes. ( ... ) Nadie esperaba problemas en el seno de la federación". "Si Mostar no es una ciudad unida, no habrá más federación", advirtió Koschnick. "Europa debe saber que, si ésta se colapsa, la situación será muy diferente".

España tiene- en la zona -entre sus bases de Mostar, Medjugorje y Drazevo- cerca de 1.200 hombres y mujeres. El mando militar y el propio secretario general de la OTAN, Javier Solana, ya han advertido que son insuficientes para llevar a cabo adecuadamente la misión de interposición prevista. Se manejan cifras de 400 o 500 soldados más. Un recrudecimiento de la situación enMostar daría al traste con estas cábalas. Las necesidades se multiplicarían de inmediato.

Ayer se supo además que la bala que mató al joven musulmán de 17 años en el control de la policía croata el día -de Año Nuevo -el incidente que inauguró la escalada actual- era una bala especial, blindada, que tiene efectos desgarradores. Este, mismo tipo de munición se empleó el día 5 contra dos policías musulmanes, lo 'que no significa necesariamente que también fuera disparada por policías o militares croatas. Este tipo de balas traspasa un chaleco antibalas.

En Sarajevo, la situación es de calma, según la definió el portavoz de la OTAN, coronel Mark Rayner. El único incidente fueron los disparos de arma corta contra un Falcon francés durante su aterrizaje en el aeropuerto de la capital. No hubo víctimas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_