_
_
_
_
GUERRA EN LOS BALCANES

Yeltsin propone a Serbia y Croacia una cumbre en Moscú para la paz

El presidente de Rusia, Borís Yeltsin, se reincorporó ayer al Kremlin tras su convalecencia del ataque cardíaco que sufrió el 10 de julio, para lanzar una propuesta de paz en medio del recrudecimiento de la guerra en Bosnia. El líder ruso invitó a los presidentes de Serbia, Slobodan Milosevic, y de Croacia, Franjo Tudjman, a que celebren una cumbre en Moscú con el objetivo. de intentar poner final conflicto y lograr un acuerdo de paz global en la antigua Yugoslavia.Yeltsin se ofreció como mediador entre las partes y aseguré que la política rusa respecto a la guerra bosnia sigue siendo poner fin al conflicto mediante upa solución política, y no con el recurso a la fuerza. Sin embargo, el presidente ruso señaló por vez primera que si los esfuerzos de paz fracasan, la comunidad internacional podría recurrir al uso de la fuerza. "Queremos", dijo, "un, acuerdo para detener" las acciones militares. Estoy leguro de que lo alcanzaremos".

Yeltsin añadió que había discutido telefónicamente la invitación a Serbia y Croacia- con el canciller alemán, Helmut Kohl, y. con el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, desde el hospital donde se ha recuperado de una afección cardiaca. No indico si Milosevic y Tudjman habían aceptado la oferta ni cuando se celebraría la cumbre.

Zagreb rompe con Bildt

Yeltsin no criticó directamente la ofensiva croata contra los. serbios de Krajina, aunque dijo, que Kohl estaba de acuerdo con él en que había que tratar de frenar a los croatas. Fuentes del Ministerio de Asuntós Exteriores ruso indicaron que Moscú podría plantear la imposición de sanciones a Zagreb, cuyo Gobierno rompió ayer toda relación con el mediador de la Unión Europea en la guerra bosnía, el ex primer ministro sueco Carl Bildt, en protesta por sus comentarios de que Tudjman podría ser responsable de crímenes de guerra en Krajina.El presidente de EE UU, Bill Clinton, se reunió ayer con sus -asesores en Política exterior para evaluat4la situación planteada por la ofensiva croata y determinar si ésta crea una nueva. oportunidad para una paz negociada.

La reunión celebrada en la Casa Blanca está en línea con la ofensiva diplomática desplegada, a raíz de la reconquista crioatá de Krajina. El portavoz de la Casa Blanca, Mike McCurry, no se comprometió respecta a la iniciativa de Yeltsin y dijo que será objeto de mayores consultas con Rusia. El presidente Clinton llamó ayer por teléfono a su homólogo francés, Jacques Chirac, para abordar él tema. El Gobierno francés ha dado ya respaldo, a, la idea de Moscú de reunir a los presidentes de Croacia y Serbia en Moscú, lo mismo que el de Londres. Un portavoz del Ministerio de Exteriores británico matizó: .."Primero debemos saber lo que los rusos tienen en la cabeza, aunque apoyamos la idea de reunir a las dos partes".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_