_
_
_
_

Organizaciones de Europa y América colaborarán en la Fundación Comillas

Enric González

La Unión Europea (UE), la Unesco y el Banco Interamericano de Desarrollo contribuirán a la financiación de la Fundación Comillas, junto con la Comunidad Autónoma de Cantabria y el Gobierno central español, según un acuerdo alcanzado en París por responsables de las cuatro instituciones.El futuro centro docente santanderino, presentado ayer en la sede parisina de la Unesco, tendrá como objetivo la creación y difusión de conocimientos culturales y científicos y se centrará especialmente en el ámbito iberoamericano. Su patrimonio rondará los 13.000 millones de pesetas y su presupuesto anual será cercano a los 600 millones de pesetas. Las primeras actividades comenzarán el año próximo, en una sede provisional en la ciudad de Santander.

La Fundación Comillas no será, según su director general, Felipe Gómez-Pallete, "una universidad tradicional con sus profesores, estudiantes y títulos, sino un centro de pensamiento". La idea es reunir a especialistas y estudiosos de distintas materias en la localidad santanderina de Comillas, en estancias que variaran entre un mes y un año, "para que reflexionen conjuntamente sobre cómo derribar las murallas entre las ciencias y el arte, sobre cómo pueden convivir la tecnología y el ser humano".

La reflexión se realizará en la sede de la antigua Universidad Pontificia de Comillas, un inmenso edificio neogótico construido en el siglo XIX por el arquitecto catalán Domenech i Muntaner y adquirido en 1993 por Caja Cantabria, al precio de 1.000 millones de pesetas. La Caja creó la Fundación Comillas semanas después de la compra e hizo donación del edificio a la nueva entidad cultural. La rehabilitación de la antigua universidad costará unos 3.000 millones de pesetas, "pero se hará gradualmente, de forma que puedan empezar a utilizarse parcialmente las instalaciones en un plazo de dos años", según dijo ayer el director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza.

Formar dirigentes

La Fundación Comillas seguirá el ejemplo del Centro de Estuddios y Conferencias de Bellagio (Italia), creado por la Fundación Rockefeller. Responsables de ambas entidades han mantenido ya contactos. "En una era en que la ciencia forma parte esencial de las decisiones políticas, será muy importante disponer en España, y para todo el ámbito latinoamericano, de un centro de excelencia dedicado a formar dirigentes de la sociedad", señaló Mayor Zaragoza.

La presentación europea de la Fundación Comillas se celebró tras una reunión mantenida por el director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza; el vicepresidente de la UE y comisario de Relaciones con América Latina, Manuel Marín; el presidente del Banco Interamericano, Enrique V. Iglesias; el presidente de la Fundación Cristóbal Colón, Manuel Prado y Colón de Carvajal; el director general de Caja Cantabria, José María Pérez Alvarez, y Felipe Gómez-Pallete, director gerente de la Fundación.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_