_
_
_
_

Clinton margina al Congreso y autoriza fondos para la fuerza rápida en Bosnia

El presidente Clinton anunció ayer, saltándose al Congreso, que autorizará 15 millones de dólares (unos 1.800 millones de pesetas) para la Fuerza de Intervención Rápida (FIR) en Bosnia. La simbólica medida, que sin duda encontrará fuertes detractores en el Capitolio, pretende ser una prueba del respaldo de la Administración a la iniciativa europea para fortalecer la presencia de los cascos azules. El presidente de la federación de musuImanes y croatas de Bosnia, el croata Kresimir Zubak, dijo ayer que es fuerza rápida deberá abandonar Bosnia en el plazo de un mes si no precisa la naturaleza de su misión.

Más información
Intereses nacionales priman sobre los de la ONU en Bosnia, el CIP

El portavoz de la Casa Blanca indicó que el presidente sacará el dinero de un fondo del Pentágono que no exige aprobación por el Congreso y afirmó que Clinton ha optado por esta fórmula después de comprobar que "no existe suficiente apoyo en el Congreso para ninguna aportación suplementaria".La negativa de Estados Unidos a financiar parte de la FIR era una de las razones que ha bían puesto en entredicho el fúturo de esta iniciativa. Durante la reciente cumbre de Halifax, Clinton transmitió a sus Colegas del Grupo de los Siete que no podría contribuir a esa fuerza por la negativa del Parlamento. Esta actitud causó malestar entre los países europeos, que se quejan de que Washington no aporte tropas de tierra en Bosnia.Fuerzas francesas y británicas están agrupándose en Tomislavgrad, en el sur de Bosnia controlado por los croatas, como núcleo de la brigada multinacional de 12.000 hombres destinada a apoyar a los cascos azules, hostigados y paralizadas por los ultranacionalistas serbios. La brigada rápida debería ser operativa a mediados de julio, y uno de sus objetivos inmediatos sería abrir un corredor para garantizar el suministro humanitario a Sarajevo.

La artillería serbia volvió ayer a disparar contra los civiles de la capital bosnia. Cuatro personas, incluyendo un niño, resultaron heridas por impactos de mortero. La víspera, un ataque serbio con bombas volantes mató a ocho vecinos de Sarajevo e hirió a otros 46, muchos de ellos técnicos o periodistas que trabajaban en el edificio de la televisión. Un casco azul francés murió ayer por la explosión de una mina.

La decisión anunciada por Clinton es simbólica. Los 15 millones de dólares son una parte mínima de los más de 350 que costará mantener. la brigada rápida durante seis meses.

En una carta al general Bernard Janvier, jefe militar de la ONU en la antigua Yugoslavia, el presidente de la federación bosnia, el croata Kresimir Zubak, afirma que la fuerza rápida deberá salir del país en 30 días si antes no se produce el consentimiento de "los organismos competentes de la federación y de la república croata de Herceg-Bosna". Herceg-Bosna es una entidad separatista en el suroeste de Bosnia a la que nadie reconoce, salvo Croacia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_