_
_
_
_

Intereses nacionales priman sobre los de la ONU en Bosnia, el CIP

Los intereses nacionales están por encima de los compromisos multilaterales en las intervenciones militares de los grandes poderes, según el Centro de Investigación para la Paz (CIP), entidad española que lleva más de 10 años analizando cuestiones internacionales y que ayer presentó el anuario Ruptura de hegemonías. En el conflicto bosnio, uno de los 70 ejemplos abordados por el CIP, queda patente que las intervenciones colegiadas bajo el paraguas de la ONU se ven asfixiadas por los intereses políticos y económicos de los distintos países que intervienen en ellas.La guerra en Bosnia intenta justificarse con razones nacionales, religiosas o étnicas, cuando tiene su raíz en cuestiones económicas, como la conquista de territorios o poder político. Y, según el CIP, la comunidad internacional se ha limitado a intentar contener el conflicto, sin aplicar una política coherente. Así, la efectividad de la ONU se ha visto diluida al imperar el pragmatismo en los países fuertes a la hora de comprometer tropas o fondos.

Más información
Clinton margina al Congreso y autoriza fondos para la fuerza rápida en Bosnia

La reciente crisis de los rehenes, según Mariano Aguirre, coordinador del anuario, fue una jugada magistral de Radovan Karadzic. Consiguió que dentro de cada país con tropas en los Balcanes se desatase la presión para una rápida salida de los cascos azules. La opinión pública, bajo los influjos del efecto CNN, pasó de preguntarse "¿por qué no estamos ahí?", al ver las imágenes de la asediada población de Sarajevo, a indignarse al ver a los representantes de la ONU utilizados como escudos humanos.

El anuario analiza las políticas de defensa y estrategias de diversos países y dedica capítulos especiales a las intervenciones de la ONU" en Bosnia y Ruanda. Y la conclusión de los expertos del CIP es que las guerras se sitúan ahora en los Estados económicamente débiles, y que la comunidad internacional, a través de la ONU y la OTAN, no está dispuesta a correr grandes riesgos en ellos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_