_
_
_
_

Zedillo promete llegar al fondo del 'caso Colosio'

El presidente de México, Ernesto Zedillo, afirmo ayer que su Gobierno "no descansará" hasta que las investigaciones sobre el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio "satisfagan a la ciudadanía". "Hoy reitero nuestra exigencia [por el Gobierno], que es la exigencia de toda la sociedad, de que el esclarecimiento de este homicidio brutal nos permita encontrar a los criminales que lo fraguaron", dijo Zedillo en clara alusión a los responsables intelectuales del crimen.Pero las palabras del presidente no fueron las únicas que ayer apuntaron a la necesidad de llegar a lo más hondo de, este asesinato. En la comisión parlamentaria del Congreso, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Godoy, recomendaba una investigación por niveles, en la que en primer lugar se investigue a los distintos grupos encargados de la seguridad del candidato presidencial el día de su asesinato. El acusado de haber cometido el segundo disparo sobre Colosio, Othón Cortés, pertenecía a uno de ellos. En este grupo se incluiría a los delegados de la Procudaruría General de la República en Baja California y a otros altos cargos de las policías locales.

Más información
Detenido el hermano del ex presidente Carlos Salinas por el asesinato de Ruiz Massieu

Según esta propuesta, las pesquisas deberían incluir a los subprocuradores especiales que anteriormente se encargaron del caso: Miguel Montes y Olga Islas.

El último peldaño de esta pirámide de responsabilidades lo ocuparía el propio ex presidente Carlos Salinas y el jefe de su oficina de presidencia, José Córdoba Montoya. El senador José Guadarrama, por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), secundó la propuesta del diputado panista, que pasará a la comisión parlamentaria encargada de la investigación. Ésta, a su vez, la recomendará a las autoridades de la Procudaruría General.

Declaración de Cortés

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En el penal de alta seguridad de Amoloya de Juárez, Othón Cortés declaró ayer por segundo día, después de que el domingo una "indisposición" interrumpiera su testimonio. Si bien el juez de distrito, Alejandro Sosa, no dio ninguna información sobre la declaración de Cortés, sí hizo alusión a la eventual concesión de libertad bajo fianza a Fernando de la Sota, responsable del Grupo Omega, encargado de la protección del candidato.

Ayer se hizo pública la carta de dimisión de Ricardo Torres Cota como director de Medios de Información a los Estados de la Presidencia de la República. Torres había negado hasta este momento conocer a Othón Cortés, tal y como habían declarado allegados al acusado, e incluso hizo público un comunicado en ese sentido. La propia Dirección de Comunicación se vio obligada a desmentir a Torres.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_