_
_
_
_
NEUROLOGÍA

Primera terapia génica contra el Alzheimer aplicada en monos

Isabel Ferrer

Una nueva terapia génica destinada a prevenir la degeneración de las células nerviosas cerebrales acaba de ser aplicada con éxito a un grupo de macacos y puede acabar ayudando a los enfermos de Alzheimer. Según los científicos estadounidenses responsables del estudio, los genes sanos implantados en el cerebro de los monos estimularon el crecimiento celular responsable de la memoria. Su pérdida constituye una de las manifestaciones más penosas de este tipo de demencia senil. Para ser efectivo, el tratamiento deberá aplicarse en el futuro ante los primeros síntomas de la enfermedad.El grupo de monos tenía entre 25 y 29 años (de 75 a 87 años en las personas). En sus ancianos cerebros fue trasplantada una pequeña cápsula elaborada con fibras plásticas y cargada de células vivas de hámster, genéticamente modificadas para producir un factor de crecimiento nervioso humano. Protegida por la cápsula, la molécula introducida pudo segregar el factor de crecimiento durante varias semanas. Libre de ataques inmunitarios, se filtró sin problemas por el tejido cerebral circundante. Es la primera vez que los investigadores logran prevenir de este modo la degeneración de células nerviosas cerebrales en animales de edad avanzada.

El equipo de Chicago ha remitido sus resultados a la publicación Proceedings of the National Academy of Science. Según sus portavoces, la técnica ha contenido la muerte de células cerebrales, "induciendo también la aparición de fibras nerviosas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_