_
_
_
_

Siria y la OLP condenan el tratado de paz suscrito por Jordania e Israel

El tratado de paz entre Jordania e Israel, cuyo borrador fue suscrito por los primeros ministros de ambos países el lunes, fue alabado ayer por Egipto y los países árabes del Golfo y condenado por Siria y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). El presidente sirio, Hafez el Asad, dijo ayer en El Cairo que jamás arrendará territorio a Israel como hará Jordania. "Eso sería una blasfemia", señaló.

Yasir Arafat, líder de la OLP, dijo ayer con rotundidad que el tratado "perjudica a los intereses de los palestinos en Jerusalén", en referencia al párrafo que concede a Jordania la tutela sobre los lugares santos musulmanes en el Este de la ciudad santa.El ministro sirio de Exteriores, Faruk al Shara, rechazó también el tratado que, en su opinión, recoge un acuerdo "separado" que "divide a la nación árabe". Y añadió una advertencia a Israel: "Esperamos que comprenda que, sin paz con Siria y Líbano, no habrá paz en la región".

Tras el acuerdo entre Israel y Egipto, en 1975, El Cairo, aislado, fue atacado por todos los lados, empezando por el sirio. Cuando hubo acuerdo con la OLP, Jordania se inquietó y Asad expresó abiertamente sus críticas, también en nombre de la unidad árabe. Hussein hizo saber al primer ministro israelí, Isaac Rabin, que no quería quedarse atrás. Por eso progresó el diálogo entre ambos países, hasta que el lunes se firmó el borrador del tratado de paz.

Hoy, es Siria quien esta aislada. Damasco rechaza un compromiso como el de intercambio de territorios entre Jordania e Israel y el alquiler durante 25 años de terrenos que ahora cultivan granjeros israelíes. Sin embargo, a pesar de su cólera, el presidente sirio teme perder la oportunidad de recuperar el Golán si el Likud gana las elecciones en 1996.

La firma del tratado definitivo se celebrará el próximo día 26, en un lugar fronterizo del desierto de Araba, en presencia del presidente norteamericano, Bill Clinton, quien aprovechará el viaje para visitar a las tropas estadounidenses destacadas en Kuwait. La Casa Blanca baraja la posibilidad de que el presidente haga una escala en Damasco para entrevistarse con Asad, pero esta posibilidad no ha sido confirmada.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_