_
_
_
_
TRIBUNALES: SENTENCIA DEL CONSTITUCIONAL

Juristas y familiares, a favor de facilitar la esterilización de deficientes

Varias asociaciones de deficientes mentales se mostraron ayer de acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional que considera legal la esterilización de los incapacitados psíquicos, previa autorización judicial, ya que, a su juicio, supone "una tranquilidad para las familias" y una posibilidad de que estas personas vivan más libremente su sexualidad. Algunos juristas también mostraron su apoyo a la resolución.

Jesús Varela, subdirector de la Asociación Nacional de Educadores de Disminuidos Psíquicos (ANDE) señaló que esta sentencia "es un paso adelante" en el proceso judicial y "pone fin al gran temor de las madres de que su hija discapacitada psíquica se quede embarazada".El otro argumento a favor que esgrime Varela es la posibilidad que da a estas personas "para que puedan disfrutar de una sexualidad lo más normal posible". Sin embargo, esta razón cuenta con muy pocos adeptos entre los padres, ya que, según Varela, "la mayoría se muestran egoístas; ven en sus hijos unos niños eternos sin derecho a gozar de una sexualidad de adultos".

Milagros Herranz, madre de una discapacitada psíquica de 22 años y miembro de la coordinadora de padres de ANDE, es partidaria de la esterilización "porque mi hija no podría traer un niño al mundo, ya que sería incapaz de cuidarlo", dijo. "No me considero egoísta ni fascista por pensar así. Creo que hay que tener hijos en estas circunstancias para opinar sobre esta sentencia", añadió.

Tintes nazis

La presidenta de la Asociación de Afectados por el Síndrome de Down, Carmen Fernández Miranda, se mostró a favor de la sentencia, aunque matizó que "no se puede generalizar con todos los deficientes, ya que cada caso requiere un estudio". En su opinión, la esterilización beneficiaría a "aquella pareja de discapacitados que quisiera casarse pero que no conviene que tengan hijos porque no podrían hacerse cargo de ellos".EI director de la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones para Personas con Deficiencias Mentales, Paulino Azúa, también dio su voto a favor de la sentencia, aunque reconoció que el tema "es absolutamente opinable". Por ejemplo, el psiquiatra Enrique González Duro estimó que es "disparatada y con tintes nazis", al tiempo que acusó a las familias y asociaciones de promoverla para su propia tranquilidad.

También de forma positiva han valorado la sentencia el magistrado del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín y el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Martín Mingarro, durante su estancia en los cursos de verano de El Escorial. Martín Pallín señaló que "en una sociedad democrática, el control del juez y de la sociedad pueden permitir estas actuaciones, que son de carácter excepcional y que, indudablemente, sería peligroso generalizar sin los debidos controles".

Para Martín Mingarro, esta decisión puede ser importante "para la armonía de una serie de personas que sufren por su minusvalía una limitación tremenda de su personalidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_