_
_
_
_

EE UU eleva el tono de sus amenazas

Antonio Caño

A estas alturas del conflicto en Bosnia es dificil deducir automáticamente del lenguaje duro de Occidente acciones militares también duras sobre el terreno. Pero, al menos para dejar constancia de la evolución de la crisis, hay que anotar que Estados Unidos subió el tono de sus amenazas e inmediatamente lo aumentaron también la ONU y la OTAN, hasta el punto de que ayer parecía que la nueva solicitud de bombardeos hecha por el secretario general de la ONU, Butros Butros-Gali, podía encontrar eco positivo tanto en Washington como en las capitales de sus aliados europeos.Bill Clinton anunció ayer que estudia "seriamente" la propuesta de Borís Yeltsin de celebrar, con la participación de la Unión Europea, de una cumbre sobre la situación en Bosnia. La propuesta rusa "merece una seria consideración", señaló Clinton. "Aprecio mucho [la declaración de Yeltsin] y la considero muy útil por apelar a los serbios a que cumplan sus compromisos y reanudar el diálogo en la mesa de negociaciones", dijo Clinton.

Más información
Yeltsin exige a los serbios que se retiren de la ciudad de Gorazde

Después de que el secretario de Estado norteamericano, Warren Christopher, anunciara que Estados Unidos estaba revisando urgentemente su política en Bosnia, Clinton se reunió con sus asesores de seguridad para estudiar qué medidas concretas tomar para detener el avance militar de los serbios.

Varias fuentes coincidían en la posibilidad de que el Gobierno de Washington recomiende a sus aliados de la OTAN una operación aérea de mucha mayor envergadura que en el pasado, en el caso de que los serbios no se retiren de Gorazde y de todas las demás ciudades bosnias que en la actualidad se encuentran formalmente bajo protección de las Naciones Unidas.

Distintos altos funcionarios de la Administración norteamericana creen que la actuación de Estados Unidos y la OTAN durante el acoso a Gorazde pone en peligro la credibilidad de Occidente y consideran que es necesario hacer un uso más decidido de la fuerza para convencer a los serbios de que busquen una solución negociada.

En consonancia con esta línea, Estados Unidos presionó en una reunión del Consejo de Seguridad celebrada en la noche del lunes a favor de una postura más dura en relación con Bosnia. Como resultado de esa reunión, el secretario general envió una carta a la OTAN en la que pide el empleo de su fuerza aérea para defender los enclaves protegidos por la ONU.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La Casa Blanca no se ha pronunciado todavía clara y definitivamente sobre la petición de Butros-Gali, pese al respaldo de la embajadora norteamericana en Naciones Unidas, Madeleine Albright. Antes de proceder a la autorización de los bombardeos, Clinton quiere estar absolutamente seguro de que Francia y el Reino Unido están de acuerdo con esa política, e incluso que la ejecutarán junto a los norteamericanos. Hasta ahora, los aviones que bombardearon en los alrededores de Gorazde los pasados 10 y 11 de abril eran exclusivamente estadounidenses.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_