_
_
_
_

Israel exige a la OLP que se atenga a lo acordado en El Cairo

Israel condicionó la reanudación de las conversaciones de Taba (Egipto) a la aceptación "sin ambiguedades" por Yasir Arafat de todo lo acordado en El Cairo el miércoles pasado. "Es impensable que un acuerdo realizado a tan alto nivel no sea respetado por la OLP y se convierta en objeto de regateos" declaró el primer ministro israelí, Isaac Rabin, tras reunirse con su Gabinete ayer. Rabin se refería al "entendimiento" alcanzado por el ministro de Exteriores israelí, Simón Peres, y Mahmud Abas (Ahu Mazen), miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Más información
Javier Solana hace de puente entre palestinos e israelíes
Justicia callejera en Gaza

Ambos dirigentes anunciaron tras la reunión que mantuvieron para tratar de desbloquear las negociaciones para la retirada israelí de Gaza y Jericó que habían logrado un "entendimiento". Sin embargo, Arafat envió posteriormente dos enmiendas a lo acordado, desatando las iras israelíes que las consideran "inaceptables".La OLP ha manifestado su disposición a reanudar hoy las negociaciones de Taba pero el endurecimiento de la postura israelí podría retrarsarlas unos días. El ministro de Exteriores egipcio, Anir Musa, señaló que se mantiene en contacto con ambas delegaciones y expresó su confianza en que se sienten nuevamente a la mesa de negociación hoy o mañana.

"Estamos dispuestos a reanudar las conversaciones de Taba pero sólo sobre la base del entendimiento de que el punto de inicio es el documento de El Caíro", afirmó Rabin.

Ayer, todos parecían rebelarse, contra Arafat. A las criticas israelíes se sumaron las del rey Hussein de Jordania que advirtió al líder de la OLP que le había dado una "ultima oportunidad" para que se desarrollen conjuntamente las conversaciones jordano-palestinas con Israel y que, si no es capaz de aprovecharla, Jordania puede firmar por separado un acuerdo de paz con Israel.

La decisión de Arafat de no firmar el pacto económico Jordania-OLP alcanzado en Ammán días atrás ha exacerbado el malestar del monarca hachemí por el acuerdo de septiembre en Washington entre Israel y la OLP, en el que se dejó de lado a Jordania.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Además, el jefe de la delegación palestina en las conversaciones de Washington, Baidar Abdel Shafi, al frente de una delegación de siete conocidos reformistas palestinos de dentro y fuera de los territorios ocupados viajó a Túnez, sede de la OLP, para exigir al veterano dirigente la democratización del liderazgo palestino. "Estamos decididos a conseguir una respuesta positiva. No se trata de poner en tela de juicio el liderazgo de Yasir Arafat, lo que queremos es que su mandato esté basado en una toma de decisiones más amplia y por tanto más segura", declaró Abdel Shafi.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_