_
_
_
_

Legislación europea busca respetabilidad

Lluís Bassets

Más de 50.000 páginas de textos legales producidos en los casi 40 años de historia de la Comunidad han sido revisados con el objetivo de simplificarlos y expurgarlos de reglamentos y directivas inútiles.La Comisión Europea presentó ayer a la cumbre un detallado informe sobre este trabajo encargado hace un año por los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Edimburgo, en aplicación del principio de subsidiariedad.

Los Doce quieren eliminar directivas absurdas que contribuyen a desprestigiar a la Unión Europea y que favorecen las leyendas sobre los burócratas de Bruselas. Algunas directivas, sobre el tamaño de las jaulas de traslado de animales, composición del chocolate, tamaño de las frutas o colorantes para alimentos, han dado lugar a malentendidos, llenos a veces de humor. El Ministerio de Exteriores británico ha editado incluso un folleto en el que se cuenta que no está prohibido producir pepinos curvos y que el rostro de Jacques Delors no estará en las monedas del futuro ecu.

Más información
Los Doce coinciden en que es necesario controlar inflación, déficit y salarios para salir de la crisis

El informe presentado ayer por la Comisión explica la refundición de 300 textos legales sobre legislación aduanera, que han sido resumidos en dos codificaciones, una sobre principios y otra sobre aplicaciones. El mismo procedimiento será utilizado con el conjunto de directivas sobre derecho de residencia, libertad de establecimiento profesional y legislación farmacéutica.

La Comisión presentó también procedimientos de simplificación mediante la sustitución de 15 directivas detalladas sobre medio ambiente por tres nuevas directivas marco. Un tercer procedimiento, de abrogación de directivas, permitirá, en conjunto, eliminar el 25% de la legislación comunitaria actual.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Dificultades

Una de las dificultades que plantea la aplicación de la subsidiariedad a la legislación europea es que se necesita en muchos casos la participación del europarlamento, pero de 12 propuestas de eliminación presentadas por la Comisión el último año, sólo una ha sido aceptada.

La Comisión propone que se justifique la dimensión comunitaria, la eficacia comparada respecto a normas nacionales o regionales y la existencia de un valor añadido. Si no se dan estas condiciones, la Comisión considera que debe abstenerse de tomar la iniciativa legislativa. Dos países han participado intensamente en las propuestas de aplicación del principio de subsidiariedad, Francia y Reino Unido, que han elaborado un memorándum seguido en un 80% por los servicios de la Comisión.

La aplicación de la subsidiariedad, contemplada en Maastricht como de aplicación obligatoria, significa actuar "sólo si los objetivos de la acción pretendida no pueden ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembros y pueden lograrse mejor, por la dimensión o los efectos, a nivel comunitario".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_