_
_
_
_

Kohl estudia prohibir en Alemania el Partido de los Trabajadores Kurdos por la ola de atentados

El canciller Helmut Kohl "considera seriamente" la posibilidad de prohibir en Alemania el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK), según indicó ayer el portavoz del Gobierno, Dieter Vogel. Las voces de quienes exigen la prohibición del citado partido han aumentado ante la alarma creada por la ola de atentados lanzada por activistas kurdos contra intereses turcos el pasado jueves en seis países europeos, especialmente en Alemania, donde los ataques afectaron a 28 ciudades con el resultado de un muerto y numerosos heridos.El embajador de Turquía en Bonn, Onur Oymen, pidió ayer al Gobierno alemán que declare el PKK fuera de la ley. Oymen indicó además que existen lazos, conocidos por las autoridades alemanas, de las relaciones entre el terrorismo y el tráfico de drogas. El embajador se entrevistó con el ministro de Exteriores alemán, el liberal Klaus Kinkel, que también es partidario de esta medida.

En Alemania viven unos dos millones de ciudadanos turcos, de los que una cuarta parte son kurdos, y de estos últimos entre 4.000 y 6.000 militan en el PKK.

La policía alemana registró ayer las oficinas de varias organizaciones kurdas en busca de sospechosos relacionados con los ataques y de documentos y material de propaganda, aunque no informó de si se produjeron detenciones. Durante la jornada del jueves fueron detenidas 40 personas.

La prensa alemana pedía también ayer la ¡legalización del PKK. "Se acabaron los tiempos pacíficos", decía el Frankfurter Allgemeine, "los kurdos están perjudicando a su propia causa y lo único que obtendrán es que Ankara responda con agresiones aún más horribles en el sureste de Anatolia".

En Dinamarca, un joven turco de 19 años fue detenido ayer en relación con el ataque el jueves a las oficinas de las líneas aéreas turcas en Copenhague.

[Un ex reponsable de los servicios de reclutamiento de la policía turca, comandante Ahmet Cem Ersever, fue hallado ayer muerto a tiros cerca de Ankara, diez días después de su secuestro por presuntos guerrilleros kurdos, informa Efe].

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_