_
_
_
_

Dirigentes españoles destacan el triunfo del proyecto de construcción europea

La mayor parte de los líderes de las principales formaciones políticas españolas saludó favorablemente el resultado del segundo referéndum danés sobre el Tratado de Maastricht. Felipe González, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, que acababa de concluir su intervención en un mitin celebrado ayer en Logroño, volvió a salir al estrado y anunció a los presentes: "Voy a darles una buena noticia, que también lo es desde el punto de vista económico: los daneses votaron sí en el referéndum".El Partido Popular, a través de un comunicado, atribuyó al resultado de la consulta en Dinamarca "una gran trascendencia" y señaló que la victoria del sí "supone un paso que facilita la continuación de la construcción europea".

Más información
El 'no' de los extremos
El 'sí' danés a Maastricht desbloquea el camino hacia la Unión Europea
Major decide acelerar la agotadora ratificación británica de Maastricht

Julio Anguita, coordinador general de Izquierda Unida, se pronunció por la renegociación del Tratado de Maastricht, ya que, a su juicio, ha quedado probado que es imposible cumplir los objetivos fijados en el plazo previsto. "Todos en IU estamos de acuerdo en que hay que flexibilizar el ritmo de la aplicación del Tratado", dijo Anguita.

Para Rafael Calvo Ortega, presidente del Centro Democrático y Social y candidato a la presidencia del Gobierno por esta formación política, el voto danés favorable al Tratado de Maastricht "es una noticia por la que hay que felicitarse". Calvo Ortega subrayó que "fuera de las organizaciones supranacionales, no es hoy posible llegar a ser un país moderno y competitivo".

Javier Solana, ministro español de Asuntos Exteriores, definió el desenlace de la consulta danesa como "un factor de estabilidad y confianza, que permitirá despejar las incertidumbres del proyecto europeo". Solana agregó que el hecho "ayudará sin duda a que antes de fin de año termine el proceso de ratificación del Tratado, pendiente del trámite británico" y destacó también que "el impulso danés reactivará las economías afectadas por las turbulencias monetarias de los últimos meses, que tenían mucho que ver con las vacilaciones en torno a Maastricht".Hipoteca levantada

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Carlos Westendorp, secretario de Estado para la CE, calificó el sí dado por los daneses a la ratificación como "una inyección de optimismo" y Camilo Barcia, representante permanente de España ante la CE dijo en Bruselas que considera el resultado muy positivo "porque levanta una hipoteca que ha pesado de forma muy notable sobre todas las actividades europeas de este año".

En Bonn, Klaus Kinkel, ministro alemán de Exteriores saludó la "responsabilidad de los votantes daneses" y resaltó la importancia que a partir de ahora "adquiere la CE para asegurar la estabilidad de los países más pobres del Este, allanándoles el camino para su integración".

En Roma, Nino Andreatta, ministro italiano de Exteriores, calificó el voto danés como "un éxito para Europa".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_