_
_
_
_

La ONU se dispone a autorizar el uso de la fuerza

Antonio Caño

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prepara para el próximo viernes una reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores en la que se podrían tomar decisiones importantes sobre Bosnia, incluida la autorización para el uso de la fuerza, armonizando, tal vez, las visiones distintas de Estados Unidos y Europa al respecto.La reunión, a la que acudiría el ministro español de Asuntos Exteriores, Javier Solana, ha sido formalmente convocada por la representación de Rusia, que dice contar ya con el respaldo de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, incluidos los países no alineados, que se quejan de la incapacidad de Occidente para detener la limpieza étnica.

La convocatoria de esta reunión, que oficialmente estará dedicada a revisar al más alto nivel la misión de las fuerzas de la paz de la ONU en el mundo, coincide con una iniciativa de Francia para darle mayor poder bélico a los cascos azules en Bosnia, así como aumentar su número.

Más información
Los serbios de Bosnia votan en referéndum el plan de paz y desafían la presión de Belgrado y de Occidente

Francia ha hecho circular un borrador de proyecto de resolución que elevaría a 40.000 el número de tropas de la ONU en Bosnia con el objetivo de proteger, por la fuerza si es necesario, las ciudades musulmanes que han sido declaradas enclaves de las Naciones Unidas, incluido Sarajevo. Ese plan incluye la posibilidad de bombardeos contra las fuerzas serbias que violen la disposiciones de la ONU sobre estos enclaves protegidos.

Esta fórmula podría servir para conciliar los puntos de vista de Europa y Estados Unidos. En esas circunstancias, el presidente Bill Clinton, que no ha descartado por completo el envío de fuerzas de tierra dentro de una misión de paz de las Naciones Unidas, podría aceptar trasladar tropas a Bosnia. Por su. parte, los europeos aceptarían a cambio la propuesta norteamericana de crear una fuerza aérea conjunta que estaría lista para bombardear si fuera necesario.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_