_
_
_
_

Los democristianos figuran a la cabeza de los parlamentarios investigados en Italia

El número de sumarios abiertos a parlamentarios por investigaciones sobre la corrupción relacionada con la financiación de los partidos políticos se eleva ya a 151. El partido que ha merecido más de estos procedimientos es la Democracia Cristiana (DC), con 79 sumarios, que representan aproximadamente un tercio más que los 54 correspondientes a diputados o senadores socialistas.

De acuerdo con la misma estadística, elaborada el pasado domingo por la redacción del programa Tocca a noi de la Rai Uno, la cadena televisiva estatal controlada por la DC, son nueve los sumarios abiertos a parlamentarios del Partido Democrático de la Izquierda (PDS), ex comunista; cuatro los del Partido Republicano Italiano (PRI); tres los del Partido Socialdemócrata Italiano (PSDI); y dos, los del Partido Liberal Italiano (PLI).Sumados senadores y diputados, la DC tiene 313 parlamentarios; el PSI, 141; el PDS, 17 1; el PRI, 37; el PSDI, 19 y el PLI, 21. Esto quiere decir que el PSI se sitúa en cabeza de la clasificación relativa al tener el equivalente del 38% de sus parlamentarios bajo sospecha frente a un 25% de: la DC.

Pero la cifra exacta de parlamentarios investigados es menor que la de sumarios, ya que son varios los políticos que acumulan más de un procedimiento. El parlamentario más investigado sigue siendo el exsecretario administrativo democristiano, Severino Citaristi, con 20 sumarios. Le sigue el ex secretario general del PSI, Bettino Craxi, con 12. Sin embargo, la cuenta cambia casi cada hora. Dos liberales, uno de ellos el ex líder Renato Altissimo, y dos republicanos recibieron ayer nuevas notificaciones de apertura de sumario, por la presunta percepción de contribuciones ilegales de la patronal de Lombardía.

Acción de los jueces

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Parece claro que el número de implicados democristianos tenderá a subir rápidamente, ahora que la acción de los jueces ha encontrado bases firmes para hurgar en la historia oculta del partido confesional que ha regido los destinos de Italia en la posguerra.

Uno de estos filones investigativos es Giuseppe Ciarrapico, el empresario muy próximo al ex presidente del Gobierno, Giulio Andreotti, que ayer estaba siendo interrogado por primera vez en la cárcel romana de Regina Coeli. Ciarrapico puso fin el domingo a cinco días de fuga, tras viajar en su avión particular de Londres a Roma. Niega firmemente haber recibido los miles de millones que, según los magistrados, Mauro Leone, hijo de un ex presidente de la República, le entregó presuntamente a cambio de facturas falsas con cargo a una empresa pública.

Otro filón es el de Nápoles, donde ayer se dictaron ya órdenes de busca y captura contra un ex concejal democristiano y un empresario denunciados por el diputado dimisionario Alfredo Vito, que ha confesado haber sido el cajero negro de la DC en esta capital.

El tercer filón se sitúa en Verona, y desde él se precipitó, el pasado domingo, la dimisión del ministro de Agricultura, Gianni Fontana. Esta nueva dimisión ha puesto una vez más en peligro al Gobierno del socialista Giuliano Amato, quien ayer sustituyó rápidamente a Fontana por Alfredo Diana, también democristiano, de 63 años e ingeniero agrónomo que desde 1979 ha trabajado como parlamentario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_