_
_
_
_

Dos estudios de EE UU vuelven a relacionar vasectomía y cáncer de próstata

Dos nuevos estudios norteamericanos publicados ayer en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) vuelven a relacionar la vasectomía con el riesgo de desarrollar cáncer de próstata. La probabilidad es de hasta un 66% más que en el caso de una persona que no haya sido intervenida. Los dos trabajos han sido dirigidos por Edward Giovannuci, en Harvard y Boston. Los estudios han analizado primero a 14.000 hombres vasectomizados y casados con enfermeras y después a otros 10.055 profesionales de distintas ramas de la sanidad también intervenidos.

El mismo día y como medida precautoria, la Sociedad de Urología Americana informó a todos sus asociados, entre los que se encuentra el español Enrique Pérez Castro, recomendando un revisión anual a todos los hombres vasectomizados al menos hace 20 años. Los análisis consisten en un tacto rectal y la determinación en sangre del antígeno prostático específico.

La vasectomía es un método anticonceptivo de carácter quirúrgico. Se trata de una sencilla intervención de apenas 10 minutos y con anestesia local en la que se cortan o bloquean los conductos que llevan el líquido seminal hasta el pene. No hay en España estadísticas oficiales sobre número de vasectomías practicadas, aunque, en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 42 millones de familias en todo el mundo han usado este método anticonceptivo.

Según estimaciones de los urólogos españoles, cada año se diagnostican entre 13.000 y 15.000 cánceres de próstata. Sólo unos 3.000 causarán la muerte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_